La Comisión de Medio Ambiente del Congreso aprueba un proyecto de ley para reformar la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural con el objetivo de plantear excepciones con las especies invasoras de interés para la caza o la pesca
El Congreso aprueba el indulto a varias especies invasoras
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso aprueba un proyecto de ley para reformar la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural con el objetivo de plantear excepciones con las especies invasoras de interés para la caza o la pesca
EFE -
17-04-2018 - 11:00 H - min.
La Comisión de Medio Ambiente del Congreso ha aprobado un proyecto de ley que reforma la Ley de Biodiversidad y Patrimonio Natural para indultar a las especies invasoras de interés para actividades como la caza o la pesca.
El proyecto, promovido por el PP, ha contado con el apoyo de Ciudadanos, PDeCAT y PNV, además de la abstención del PSOE, impulsor de dicha ley que fue aprobada en 2007. Dicho proyecto surge para impedir que se aplique una sentencia del Tribunal Supremo que obligó al Ejecutivo a considerar como especies invasoras a la cabra arruí, la trucha arcoíris, el lucio, la carpa o el cangrejo americano. Su indulto evita así que sean erradicadas dado su interés económico y comercial.
El texto acordado implica que las especies citadas podrán no estar sujetas a planes de erradicación por más que sean invasoras, frente al criterio defendido por los científicos que han sido llamados a consultas por el Parlamento. La diputada del PP, María Teresa de Lara, ha subrayado que de este modo no se perjudica al sector de la caza, la pesca o al de las piscifactorías, a los que ha considerado "motores de recursos económicos en zonas rurales desfavorecidas".
PROYECTO CONSENSUADO
A través de acuerdos con otros grupos, el proyecto de ley aprobado ha definido más claramente asuntos cómo la suelta de especies invasoras con sanciones para la no autorizada, la prohibición de que estos especímenes puedan moverse a otros sitios o que sean importados. También se ha incorporado el requerimiento de que, en un plazo de no más de cinco años, el Gobierno y las Comunidades Autónomas elaboren estrategias de erradicación de especies incluidas en el catálogo nacional de invasoras no sujetas a excepciones y que estén dotadas económicamente.
El acuerdo se ha producido en medio de una tensa votación de enmiendas, transaccionales y texto final que se ha extendido durante más de dos horas, y durante la cual ha habido errores de dos grupos, PDeCAT y PNV, que se han abstenido en la votación de una transaccional impulsada por PSOE y Podemos permitiendo que saliera adelante pese a que estaban en contra. La propuesta aprobada con la abstención de los nacionalistas se refiere a que no haya excepciones con las especies invasoras existentes antes de la promulgación de la ley que se reforma (2007), por más que llevaran mucho tiempo colonizando el medio autóctono y pudieran estar "naturalizadas", como defendían PP o Ciudadanos.
El proyecto de ley pasa ahora al Senado, donde el PP tiene mayoría y previsiblemente remitirá este punto al estado original en que lo planteó, diferenciando las especies que estaban en el medio antes de 2007.