SÁBADO, 18 de enero 2025

SÁB, 18/1/2025

POLÍTICA

Se consuma el volantazo de Vox en los planes de erradicación de tuberculosis bovina en Castilla y León

Castilla y León ha suspendido el sacrificio de las vacas de dos ganaderías en las que 5 animales dieron positivo a tuberculosis y VOX, que está en el gobierno, adelanta que los planes de erradicación en la región se van a flexibilizar

Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León.

Se consuma el volantazo de Vox en los planes de erradicación de tuberculosis bovina en Castilla y León

Castilla y León ha suspendido el sacrificio de las vacas de dos ganaderías en las que 5 animales dieron positivo a tuberculosis y VOX, que está en el gobierno, adelanta que los planes de erradicación en la región se van a flexibilizar

Francisco Ramón López - 02-06-2022 - 13:00 H - min.

La sanidad animal en Castilla y León ha sido noticia en los últimos días tras la llegada del nuevo consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas (Vox), que quiere instaurar en la región —hasta ahora ejemplo de lucha contra la tuberculosis bovina— un nuevo enfoque de flexibilización en los planes de erradicación.

De hecho, desde Vox, abogan más bien por controlar, en lugar de erradicar la enfermedad. El propio vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, también de Vox, dejó claro durante su comparecencia para presentar sus planes de Gobierno que las cosas iban a cambiar.

Así, adelantó que están preparando un nuevo protocolo de control de tuberculosis, con una actualización de las disposiciones normativas vigentes para “controlar con responsabilidad y mesura, no perseguir ni asfixiar”.

En este contexto se ha producido la reciente decisión de no sacrificar los 140 animales de un ganadero de Lario (León) tras detectarse un positivo a tuberculosis, cuando hasta el momento, en las zonas con prevalencia 0% —como es el caso de León— este era el criterio.

Esta medida, adelantó García-Gallardo, “es solo el principio”, pues afirman que seguirán apoyando a los ganaderos buscando “alternativas legales” para evitar sacrificios de ganado, eso sí, siguiendo los protocolos sanitarios vigentes.

Así, todo hace indicar que las pautas van a cambiar tras el cese del director de Producción Agrícola y Ganadera, Agustín Álvarez Nogal y la dimisión de la jefa de Servicio de Sanidad Animal, Olga Mínguez; ambos cargos aún sin cubrir.

4 POSITIVOS A TUBERCULOSIS EN LEÓN CON UN 70% DE LA CABAÑA SANEADA

Este mismo jueves 2 de junio ha tenido lugar una reunión del Consejo Agrario de León, en el que los delegados territoriales han dado detalles a los ganaderos de la provincia de cómo está la situación de la tuberculosis tras los acontecimientos de los últimos días.

Fuentes presentes en la reunión han explicado a Animal’s Health que hasta el momento se han detectado 5 positivos en 2 explotaciones a efectos epidemiológicos (4 en total) y que finalmente se ha descartado el vaciado sanitario de los más de 600 animales afectados, sino solo el sacrificio de los positivos.

El protocolo que se va a seguir será el de aislar a los rebaños y testar a los cientos de animales cada 3 meses durante un año, para ver cómo evoluciona la situación. Los delegados territoriales han explicado que esto no deja de ser un caso puntual y han asegurado que las decisiones han sido tomadas desde las Unidades Veterinarias, sin que esto tenga por qué estar relacionado con el cambio de Gobierno.

Teniendo en cuenta que ya se ha saneado el 70% de la provincia, habrá que esperar a ver cómo se va desarrollando la situación y si se producen nuevos positivos, sobre los que no han querido adelantar si se volvería a tomar la decisión del testado masivo o se optaría por el vaciado sanitario.

PREOCUPACIÓN ENTRE GANADEROS, OPOSICIÓN Y VETERINARIOS

Las misma fuentes que han estado presentes en la reunión explican a este medio que no creen que desde Vox vayan a saltarse la normativa vigente, sino que simplemente harán el “mínimo” que establece la normativa, cuando hasta el momento se había sido más estricto.

Asimismo, admiten que entre los ganaderos de Castilla y León hay una división, con defensores de los dos enfoques —el estricto y el flexible—, pero consideran que los segundos, los que quieren que cambien las cosas, son los que más movilizados están.

Asimismo, se temen que no va a haber nadie en la Junta de Castilla y León que pare los pies al consejero de Agricultura y el vicepresidente, pues señalan que el propio presidente, Alfonso Fernández Mañueco, también es proclive a rebajar la exigencia de la erradicación en la región.

A falta de ver la evolución tras aplicar estos criterios, le preocupan que esta deriva en la sanidad animal signifique perder lo conseguido estos años y acercarse más a otras comunidades con peores datos, como Andalucía, Extremadura o Castilla-La Mancha.

El sector veterinario ya ha dado la voz de alarma y el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (Sivecal-Uscal) criticó que las declaraciones de los últimos días por parte de Vox “tiran por tierra años de trabajo” y recordaron que en la Consejería de Agricultura ya no hay veterinarios, pues dudan que alguno se pliegue “a los caprichos” del Ejecutivo.

Desde la oposición también ha habido encontronazos ante los planes del Gobierno de Castilla y León; y Francisco Igea, único representante de Ciudadanos en las Cortes regionales ha presentado una pregunta escrita sobre el asunto y ha advertido en Comisión y por las redes sociales del peligro de esta deriva.

“Las ocurrencias nos pueden salir muy caras. Decisiones sin explicar, dimisiones y puestos sin cubrir. Erradicar la tuberculosis bovina es un objetivo irrenunciable si no queremos cerrarnos mercados y poner en riesgo la salud pública”, advierte. También ha habido quejas desde el PSOE.

VOLVER ARRIBA