El proyecto pretende la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y la reducción de la mortalidad en aerogeneradores
A consulta pública el real decreto para proteger a las aves de las líneas eléctricas y los aerogeneradores
El proyecto pretende la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y la reducción de la mortalidad en aerogeneradores
Jorge Jiménez -
22-07-2024 - 10:25 H - min.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha sacado a consulta pública previa el proyecto de real decreto por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión y para la reducción de la mortalidad en aerogeneradores.
Desde el Ministerio señalan que desde que se aprobó el Real Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, se han publicado estudios científicos, se ha aprobado legislación por parte de las comunidades autónomas y se han fallado sentencias judiciales al respecto.
“Además, se ha comprobado la eficacia de las medidas correctoras previstas en el real decreto, pero también se ha constatado la existencia de numerosas electrocuciones y colisiones de avifauna fuera de las zonas de protección”, apuntan.
También indican que otra causa de mortalidad de fauna silvestre que se ha revelado significativa y adicional a la que se produce en las líneas eléctricas es la producida por la colisión y el barotrauma de especies voladoras con los aerogeneradores.
“Para evitar y corregir situaciones de elevada mortalidad en estas instalaciones es necesario recoger una serie de medidas de reducción del riesgo que han demostrado su validez, y establecer un marco apropiado para el seguimiento en estas instalaciones, estableciendo, a su vez, umbrales de mortalidad que permitan identificar aerogeneradores especialmente peligrosos”, subrayan.
De esta manera, la nueva norma tiene entre sus objetivos establecer normas para evitar la electrocución y colisión con líneas aéreas de alta tensión y establecer unas condiciones de operación para paraques eólicos y las previsiones relativas al seguimiento de las instalaciones e identificación y gestión de aerogeneradores peligrosos para la fauna.
En la consulta pública, el Ministerio incluye una serie de cuestiones a las que pueden responder los interesados como si se dispone de información sobre la problemática de la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, y de la mortalidad en aerogeneradores; o las medidas específicas que propondrían para realizar el seguimiento de la mortalidad en parques eólicos.
El plazo para presentar alegaciones es desde el sábado, 20 de julio de 2024 hasta el martes, 20 de agosto de 2024.