El Departamento de Agricultura ha activado una serie de medidas de acompañamiento para las explotaciones ganaderas que sean afectadas por tuberculosis
Cataluña anuncia nuevas medidas para mantenerse oficialmente libre tuberculosis bovina
El Departamento de Agricultura ha activado una serie de medidas de acompañamiento para las explotaciones ganaderas que sean afectadas por tuberculosis
Redacción -
16-04-2025 - 09:29 H - min.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña ha activado un paquete de medidas de acompañamiento para las explotaciones ganaderas que sean afectadas por tuberculosis (TB).
Estas medidas se concretan en tres líneas de ayuda orientadas a la alimentación animal, a la contratación de seguros por sacrificio obligatorio en campañas de saneamiento oficial y, en tercer lugar, a la repoblación con un complemento adicional por parte del Departamento.
En primer lugar, la ayuda a la alimentación animal se dirige a los ganados de carne que no pueden ir a pastos, ya sea a ganados bajo investigación o a ganados en proceso de recuperación de la calificación sanitaria donde no se haya llevado a cabo el vaciado sanitario.
Por otro lado, la ayuda a la contratación de seguro por sacrificio obligatorio en campañas de saneamiento oficial lo podrán percibir tanto las personas titulares de granjas que tengan que hacer el vaciado sanitario como las que no lo tengan que llevar a cabo. Desde el Departamento se subvencionará un porcentaje del coste de la cuota anual del seguro hasta un máximo de tres años.
Finalmente, en cuanto a la ayuda a la repoblación de los animales, el Departamento y el Ministerio de Agricultura darán una ayuda conjunta máxima de hasta 100.000 euros por explotación.
Como novedad, el Departamento también se ha comprometido a que, a partir de este año, las granjas que no hayan llevado a cabo un vaciado sanitario, pero que hayan tenido que sacrificar algún animal por resultados desfavorables a pruebas aunque no se haya podido confirmar la enfermedad, podrán optar a esta ayuda. Además, como medida adicional, desde el Departamento se ha incrementado en veinticuatro meses adicionales la edad de los animales subvencionables.
La directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, ha manifestado que desde el Gobierno "seguimos atentos y junto al sector ganadero con medidas concretas para mantener oficialmente Cataluña libre de la tuberculosis bovina".
Asimismo, "los datos, a pesar de algunos casos, son en general positivos, pero no bajaremos la guardia y continuaremos trabajando en la ejecución de los programas sanitarios, tanto de vigilancia y de lucha como de control y erradicación de la tuberculosis, en coordinación con el Servicio de Sanidad Animal del Departamento", ha añadido Altisent.
En enero de 2023, la Unión Europea declaró Cataluña como zona oficialmente libre de tuberculosis bovina. Este reconocimiento es fruto del esfuerzo y el trabajo conjunto del sector, desde ganaderos hasta la Administración, empresas, laboratorios, principalmente el IRTA-CReSA, y sindicatos agrarios, y también, particularmente, del personal veterinario habilitado de las agrupaciones de defensa sanitaria y los servicios veterinarios oficiales que durante más de treinta años de programas de erradicación de la enfermedad trabajaron intensamente para alcanzar este objetivo.
Durante el año 2024, se detectaron tres focos en tres explotaciones de bovino y uno en una explotación de caprino. Estos focos detectados, sin embargo, no implicaron ningún cambio en el estado sanitario actual de Cataluña, ya que los datos se mantienen por debajo de los umbrales del 0,1% de incidencia anual.
Además, y en paralelo a estas medidas, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha activado al personal de las Reservas Nacionales de Caza situadas en el Pirineo y efectivos de Forestal Catalana para iniciar esta semana controles excepcionales para reducir las poblaciones de ciervos y jabalíes en el Pirineo y minimizar el riesgo de contagio de tuberculosis. El objetivo es intensificar las capturas de ciervos, gamos, jabalíes y corzos en aquellas zonas del Pirineo durante tres días consecutivos siempre que la meteorología lo permita y en aquellos espacios donde las densidades sean más altas.
Esta acción se enmarca en el nuevo Plan de Control Poblacional (PCP) que está acabando de terminar el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación y que incluye 30 municipios de las comarcas de L'Alt Urgell y de El Pallars Sobirà con una superficie aproximada de 160.000 hectáreas. El objetivo principal de este plan es disminuir el riesgo de transmisión de la tuberculosis al mínimo posible de la fauna silvestre al ganado doméstico (explotaciones de bovino y caprino) en estas zonas.