LUNES, 16 de junio 2025

LUN, 16/6/2025

POLÍTICA

Castilla y León aprueba la reforma de su Ley de Sanidad Animal

La norma contiene medidas como la figura del veterinario autorizado y pretende actualizar la normativa autonómica de sanidad animal, que tiene ya 30 años

Imagen de un pleno de las Cortes de Castilla y León.
Imagen de un pleno de las Cortes de Castilla y León.

Castilla y León aprueba la reforma de su Ley de Sanidad Animal

La norma contiene medidas como la figura del veterinario autorizado y pretende actualizar la normativa autonómica de sanidad animal, que tiene ya 30 años

Jorge Jiménez - 14-06-2024 - 14:29 H - min.

A finales del pasado mes de mayo tenía lugar en las Cortes de Castilla y León el debate para la toma en consideración de la Proposición para modificar la Ley de Sanidad Animal, presentada por los Grupos Parlamentarios del Partido Popular y Vox, que conforman el Gobierno regional.

El objetivo de la norma, según señalaron los portavoces de ambos partidos, es revisar la normativa de la región, que tiene 30 años y adaptarla a los tiempos actuales, con medidas como la figura de veterinario autorizado.

Precisamente la figura del veterinario autorizado ha sido criticada desde organizaciones como el Sindicato de Veterinarios de Castilla y León (Sivecal-Uscal), que recientemente advertía de que la modificación de la Ley de Sanidad Animal liberalizará las campañas de saneamiento ganadero y rebajará la calidad y credibilidad de estos programas sanitarios.

Durante el Pleno para la toma en consideración, las Cortes regionales apoyaron mayoritariamente que la norma continuara su recorrido legislativo. No obstante, también hubo críticas a la misma por parte de algunos partidos de la oposición, con declaraciones como las de el Grupo Mixto, desde donde apuntaron que “el populismo no erradica la tuberculosis”.

Tras aquel visto bueno de las Cortes para que la reforma continuara su tramitación, este viernes 14 de junio se ha celebrado un pleno en el que se ha debatido y votado la Ley 6/1994, de 19 de mayo, de Sanidad Animal de Castilla y León, que recoge esta reforma y, finalmente, la norma ha salido adelante con los votos de los diputados del Partido Popular y Vox.

VETERINARIOS PÚBLICOS, PRIVADOS Y FLEXIBILIZACIÓN DE LA TUBERCULOSIS BOVINA

Durante el debate desarrollado en el Pleno, Carlos Menéndez, portavoz de Vox, ha defendido su iniciativa del veterinario autorizado, remarcando que “el veterinario libre” es un profesional de campo que lleva “décadas ejerciendo su profesión de una manera seria y responsable”.

Por su parte, Lorena de la Fuente, del Grupo Popular, ha hecho también un alegato en favor de la normativa. En su caso, la diputada ha defendido la repercusión de la ley de sanidad animal en la salud pública, haciendo referencia al ‘One Health’. “Debemos de ser conscientes que las enfermedades emergentes y las pandemias como el Covid-19 han tenido un origen animal”, ha subrayado.

Asimismo, ha destacado algunas mejoras ocurridas en la sanidad animal regional, subrayando la colaboración entre ganaderos y veterinarios, asegurando que “no se va a tirar por tierra” ninguno de estos avances.

Desde la oposición, Francisco Igea, del Grupo Mixto, ha criticado que en los últimos años ha aumentado el número de comarcas que tienen más de un 3% de prevalencia de tuberculosis. Y ha recordado la polémica ocurrida en torno a la flexibilización de la tuberculosis, tras la que tuvo que intervenir el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Por parte del Grupo UPL-Soria ¡Ya!, Luis Mariano Santos Reyero ha querido destacar el trabajo de los veterinarios de Castilla y León en la lucha contra la tuberculosis y el esfuerzo realizado por los ganaderos. Santos Reyero ha mencionado también que, en su opinión, deberían ser los veterinarios públicos los que garanticen el estatus sanitario de la cabaña ganadera.

VOLVER ARRIBA