La ministra de Derechos Sociales ha mostrado su “plena disponibilidad” para dialogar sobre aspectos relativos a la Ley de Protección Animal con colectivos que no se hayan sentido escuchados
Belarra defiende que sí que ha habido diálogo para redactar la Ley de Protección Animal
La ministra de Derechos Sociales ha mostrado su “plena disponibilidad” para dialogar sobre aspectos relativos a la Ley de Protección Animal con colectivos que no se hayan sentido escuchados
Jorge Jiménez -
17-11-2021 - 13:57 H - min.
Este miércoles 17 de noviembre ha tenido lugar en Extremadura la firma de un convenio en materia de dependencia a la que han asistido el presidente de la región, Guillermo Fernández Vara, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra.
Durante su comparecencia, Belarra, cuyo Ministerio está impulsando la Ley de Protección y Derechos de los Animales, ha sido preguntada por la falta de consenso en su redacción que han alegado algunos sectores del medio rural.
En este sentido, Belarra ha afirmado que desde su Ministerio se cuenta con el medio rural, y ha manifestado estar convencida de que la mayoría de las personas que viven este entorno “trata bien a sus animales”.
“El único problema lo va a tener quien maltrate a los animales o quien los abandone. Quien los cuide, quien los identifique y quien se preocupe de su bienestar no va a encontrar en este ministerio más que aliados y desde luego llevamos mucho trabajo hecho con el sector”, ha indicado la ministra.
Ante las acusaciones de falta de diálogo, la ministra ha asegurado que la Ley de protección animal nace de un consenso, que ha señalado como “mayoritario en la sociedad española”, para proteger a los animales y acabar así con una situación “demasiado extendida de maltrato y de abandono animal”, aunque ha reconocido la falta de datos oficiales al respecto.
A pesar de las palabras de la ministra hay que recordar que no solo desde el medio rural se ha acusado a Derechos Sociales de falta de diálogo. De hecho, recientemente la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (Aedpac) se mostró en desacuerdo con la ley, y criticó que haya sido llevada a cabo consultando “a entidades animalistas” y “sin tener en cuenta la opinión mayoritaria de la comunidad científica, criadores, veterinarios, consumidores, así como de la industria y el comercio detallista, entre otros”.
Por último, Belarra ha mostrado su plena disponibilidad al diálogo con quienes no se hayan sentido escuchados. “Vamos a seguir hablando con todas las asociaciones y con toda la sociedad civil que quiera aportar a esta ley. Desde luego hemos dado habida cuenta de que este ministerio tiene siempre las puertas abiertas a la sociedad civil”, ha concluido.