La Junta ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario el brote de serotipo 3 del virus de lengua azul declarado el pasado 30 de septiembre del 2024
Andalucía declara desastre natural el brote del serotipo 3 del virus de la lengua azul
La Junta ha declarado desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario el brote de serotipo 3 del virus de lengua azul declarado el pasado 30 de septiembre del 2024
Chema Muñoz -
15-04-2025 - 09:23 H - min.
La Junta de Andalucía ha declarado oficialmente desastre natural el brote del serotipo 3 del virus de la lengua azul, detectado por primera vez en la región el pasado 30 de septiembre de 2024. La medida, adoptada en el Consejo de Gobierno del 9 de abril de 2025, “responde a la grave incidencia sanitaria y económica que esta enfermedad vírica, altamente patógena en el ganado ovino, está provocando en numerosas explotaciones ganaderas andaluzas”, según aseguran desde el Ejecutivo.
Transmisible por vectores biológicos —principalmente insectos dípteros— y caracterizada por su rápida propagación bajo condiciones climáticas favorables, la lengua azul ha causado estragos especialmente entre corderos y ovejas adultas, donde se ha registrado una elevada mortalidad, abortos y problemas de infertilidad. La aparición de este nuevo serotipo, frente al cual no existía vacunación previa en la región, ha comprometido no solo la producción actual, sino también el potencial productivo futuro de las explotaciones afectadas.
“La presencia de esta enfermedad conlleva la restricción de los movimientos de animales, semen y embriones de las especies susceptibles procedentes de las áreas afectadas”, aseguran desde la Junta. Así pues, tras la detección del brote el 30 de septiembre de 2024, a través del sistema RASVE (Red de Alerta Sanitaria Veterinaria), se llevó a cabo la declaración de esta enfermedad en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por su parte, la Comisión Europea aprobó el Reglamento (UE) 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) 2020/2220 en lo que respecta a las medidas específicas adoptadas con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural para proporcionar ayuda adicional a los Estados miembros afectados por desastres naturales, y que permiten la concesión de ayudas indemnizatorias a los titulares de explotaciones agrarias que se hayan visto afectadas por un desastre natural. Estas ayudas están supeditadas al reconocimiento formal, por parte de las autoridades competentes de los Estados miembros, de que ha acaecido dicho desastre natural.
“Así pues, teniendo en cuenta que para el Gobierno andaluz es esencial la puesta en marcha de actuaciones que puedan llevarse a cabo para indemnizar a los ganaderos del sector ovino que se han visto gravemente afectados por esta enfermedad, y garantizar de esta forma la viabilidad económica de sus explotaciones, resulta prioritario implementar una línea de ayudas indemnizatoria, con cargo a la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, dirigida a los titulares de unidades productivas afectados por la lengua azul, y que en consecuencia hayan sufrido daños en la producción o afectado a su potencial de producción pertinentes”, confirman desde el Ejecutivo andaluz.
En base a esto, la Junta ha decidido “declarar desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario el brote de serotipo 3 del virus de lengua azul declarado el 30 de septiembre de 2024”, así como “instar a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a la puesta en marcha de las ayudas contempladas en el Reglamento (UE) 2024/3242 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024”.
En septiembre de 2024, España enfrentó una nueva amenaza sanitaria con la detección del serotipo 3 del virus de la lengua azul en Andalucía y Extremadura. Ante esta situación, la vacunación se ha consolidado como la medida más eficaz para prevenir la enfermedad.
En este sentido, Syva, laboratorio español con más de 20 años de experiencia en salud animal, ha sido pionero en el desarrollo de vacunas frente a la lengua azul. Así, en una entrevista publicada por Animal’s Health, Javier Sanz Martín, director de marketing de Syva, destacó que la empresa fue la primera en lanzar una vacuna frente al serotipo 3 en la UE.
La vacuna, que recibe el nombre de Syvazul® BTV 3, obtuvo permiso de uso temporal en España bajo el Art. 110 (2) del Reglamento (UE) 2019/6, permitiendo su administración en situaciones de emergencia.
“La vacunación es la medida más eficaz para la prevención de la enfermedad. Hay que tener en cuenta que la vacunación debe de ser previa a la circulación del vector y que la vacunación de urgencia sobre foco que se está haciendo actualmente tiene efectos limitados”, recordaba Sanz Martín.