El Parlamento de Andalucía ha aprobado una Proposición no de Ley para incorporar a los veterinarios en el Cuerpo Superior de Inspección de Medio Ambiente y Cuerpo de Subinspectores de Medio Ambiente
Andalucía aprueba incorporar veterinarios en el Cuerpo de Inspección de Medio Ambiente
El Parlamento de Andalucía ha aprobado una Proposición no de Ley para incorporar a los veterinarios en el Cuerpo Superior de Inspección de Medio Ambiente y Cuerpo de Subinspectores de Medio Ambiente
Francisco Ramón López -
24-10-2023 - 09:21 H - min.
Este mes de octubre, se desarrolló una nueva sesión de la Comisión de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul del Parlamento de Andalucía, presidida por el consejero Ramón Fernández-Pacheco, que compareció a petición propia para informar sobre varios ejes de actuación del Gobierno andaluz.
En dicha sesión se votó una Proposición No de Ley (PNL), presentada por el grupo parlamentario Popular y de Vox de Andalucía, en la que se proponía la incorporación de los licenciados y/o graduados en Veterinaria en el Cuerpo Superior de Inspección de Medio Ambiente y Cuerpo de Subinspectores de Medio Ambiente instaurado por la Ley 5/2023, de 7 de junio de la Función Pública de Andalucía. La mencionada PNL ha sido aprobada por 12 votos a favor, ningún voto en contra y 5 abstenciones.
Esta resolución, destacan desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, ha sido posible, en parte, gracias a su intervención. Y es que recuerdan que esto se ha producido tras diversas gestiones y comunicaciones dirigidas a los diferentes estamentos políticos, parlamentarios y administrativos —incluyendo el Defensor del Pueblo Andaluz y del Estado Español—, siendo la Comisión Parlamentaria de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul quien finalmente atendió a la petición formulada.
“El Consejo Andaluz ha venido haciendo hincapié en que debe valorarse que la veterinaria se considera profesión sanitaria desde el año 2003 y que, el profesional veterinario, por su formación, puede ostentar conocimientos específicos en materia medioambiental”, defienden.
De hecho, señalan que muchos funcionarios del Cuerpo Superior Facultativo de Especialidad Veterinaria en la Administración General de la Junta asumen, desde hace tiempo, áreas funcionales de medioambiente, gestión medioambiental y calidad ambiental, entre otras, llevando a cabo funciones de vigilancia, inspección y control ambiental, sin perjuicio de que también tengan encargadas otras áreas funcionales, como puede ser la de la Administración agraria o el control y el análisis en salud.
El Consejo remarca que la propia Administración autonómica, en su Decreto 70/2008, por el que se regulaba la plantilla orgánica, las funciones y distribuciones, la jornada, el horario de trabajo, acceso y provisión de puestos de trabajo del Cuerpo Superior Facultativo de Instituciones Sanitarias de la Junta de Andalucía, Especialidad Farmacia y Veterinaria, disponía, expresamente, entre sus funciones en materia de salud ambiental, la vigilancia, evaluación y gestión sanitarias de riesgos ambientales que puedan afectar a la salud de la población.