SÁBADO, 26 de abril 2025

SÁB, 26/4/2025

POLÍTICA

Acusan al consejero de Agricultura de Cantabria de haber sido sancionado por el Colegio de Veterinarios

El veterinario Pablo Palencia, nuevo consejero de Agricultura de Cantabria, se ha defendido de las acusaciones del PSOE por haber sido sancionado por una falta grave por el Colegio de Veterinarios el pasado año 2022

Pablo Zuloaga, secretario general del PSOE de Cantabria, en declaraciones para los medios.
Pablo Zuloaga, secretario general del PSOE de Cantabria, en declaraciones para los medios.

Acusan al consejero de Agricultura de Cantabria de haber sido sancionado por el Colegio de Veterinarios

El veterinario Pablo Palencia, nuevo consejero de Agricultura de Cantabria, se ha defendido de las acusaciones del PSOE por haber sido sancionado por una falta grave por el Colegio de Veterinarios el pasado año 2022

Jorge Jiménez - 10-07-2023 - 11:53 H - min.

El pasado viernes 7 de julio se conocía el nombramiento del veterinario Pablo Palencia Garrido-Lestache como consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria.

Ahora, tras solo 3 días desde su nombramiento, este lunes 10 de julio desde el PSOE de Cantabria han acusado al nuevo consejero de haber sido sancionado por el Colegio de Veterinarios de la región el pasado año 2022.

Así lo ha asegurado Pablo Zuloaga, secretario general del PSOE de Cantabria y portavoz socialista en el Parlamento regional. “Pablo Palencia ha sido sancionado por el Colegio de Veterinarios de Cantabria con una falta grave que le ha supuesto una suspensión profesional en 2022”, ha señalado.

“Palencia no puede ser consejero de Ganadería, Buruaga debe cesarle”, ha criticado el miembro del Partido Socialista cántabro.

En este sentido, según ha podido comprobar Animal’s Health, en la Memoria Anual de Actividades del Colegio de Veterinarios de Cantabria relativa al año 2022 aparece la sanción impuesta por el organismo colegial al nuevo consejero.

En el informe se especifica que se sancionó a Palencia con la suspensión en el ejercicio profesional en el ámbito del colegio por un periodo de una semana, prevista en el Art. 64.d de los Estatutos colegiales, por una falta grave tipificada en el art.63, “consistente en realizar prácticas profesionales contrarias a los dispuesto en las normas, legales o deontológicas, que rigen el ejercicio profesional de la veterinaria”.

Ante estas acusaciones, el consejero ha explicado en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press que la falta del Colegio de Veterinarios corresponde a una tramitación de una vacuna mal registrada de un perro hace dos años.  

Además, ha afirmado sentirse “extrañado” de que haya salido a la luz este dato, porque el colegio es un organismo profesional cuyas informaciones no se hacen públicas. “Desconozco cuál ha sido la manera de conseguir esa información, pero no me preocupa en absoluto. No me va a afectar absolutamente para la gestión de las personas, los ganaderos, los agricultores y el medio rural, al cual me voy a dedicar a cuerpo y alma”, ha defendido.

Teniendo esto en cuenta, ha asegurado que estas acusaciones “redoblan sus ganas de hacer una gestión eficaz”. “Lo que sí me preocupa es cómo está el sector rural, las urgencias que tenemos por delante, que de aquí a 10 años se jubila el 65% de los ganaderos de leche y no hay relevo generacional”, ha manifestado.

VOLVER ARRIBA