La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley para proteger a los animales salvajes del envenenamiento por cebos
Acuerdo en el Congreso para proteger a animales salvajes de envenenamientos
La Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley para proteger a los animales salvajes del envenenamiento por cebos
Redacción -
01-03-2021 - 08:45 H - min.
La Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso de los Diputados ha aprobado —a través de una enmienda transaccional con varios grupos parlamentarios— la Proposición No de Ley registrada por el diputado Xavier Eritja y defendida por el diputado Joan Capdevila, ambos miembros de la 'Asociación Parlamentaria en Defensa de los Derechos de los Animales' (APDDA), en la que se solicitaba al Gobierno medidas para proteger a los animales salvajes del envenenamiento por cebos.
A raíz del estudio ‘El veneno en España informe 2020’, realizado por las organizaciones WWF, MAVA-Foundation pour la Nature, Birdlife Europe y SEO Birdlife —el cual analiza la evolución del envenenamiento de la fauna silvestre en España durante el período de 1992 a 2017—, Eritja registró dicha PNL el pasado mes de enero.
Según indicaba el estudio, durante el período 1992-2017 murieron 21.260 animales envenenados por consumo de cebos, en un total de 9.700 episodios de envenenamiento, aunque se estima que la dimensión de la problemática podría ser mucho más alta, ya que sólo se detecta una pequeña parte de los casos totales.
Las principales especies afectadas son el buitre negro, el buitre leonado, el alimoche, el quebrantahuesos o el milano real y, en menor medida, algunos mamíferos como el oso pardo, el lobo ibérico, el lince ibérico o el zorro.