SÁBADO, 18 de enero 2025

SÁB, 18/1/2025

OPINIÓN

El 3 de noviembre es el "Día Mundial One Health"

El 3 de noviembre es el "Día Mundial One Health"

El 3 de noviembre es el "Día Mundial One Health"

Santiago Vega - 03-11-2023 - 09:15 H - min.

Catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCH CEU, miembro coordinador para España del proyecto CYTED de la Red Temática ‘Una salud en Iberoamérica y el Caribe frente al Cambio Climático y pérdida de Biodiversidad’ y vocal One Health de AVESA

Querido lector, un año más, como todos los 3 de noviembre, y gracias a Animal’s Health, me asomo a la pantalla de tu ordenador para celebrar contigo el «Día Mundial One Health». Pero este año quiero hacerlo de una manera diferente, porque todos los que siguen este periódico on line ya saben que es One Health.

Este nuevo enfoque One Health reconoce la creciente conexión entre la salud de los animales, las personas, las plantas y el medio ambiente. Entiende que los humanos no existen de forma aislada, sino que son parte de un ecosistema vivo total más grande. Las actividades y condiciones de cada miembro afectan a los demás en una variedad de niveles: económico, cultural, físico, etc.

Para celebrarlo, os quiero hacer un regalo, un regalo que es de interés para todos los profesionales de la salud en sus diferentes ambitos, animal, humana, las plantas y el medio ambiente. Este regalo es UN MONOGRÁFICO, en el que he tenido el honor y la gran satisfacción de participar y que lleva por título

ONE HEALTH, UN ENFOQUE NECESARIO PARA EL ABORDAJE DE LA SALUD

Colección de bioética y derecho sanitario

Este monográfico ha sido posible gracias a la Fundación Merck Salud, que lleva más de 32 años realizando actividades e iniciativas en materia de investigación, difusión del conocimiento, defensa de la salud y apoyo a la bioética. Esta publicación aborda uno de los enfoques más trascendentales y relevantes en el campo de la salud: One Health (Una Salud). En un mundo cada vez más interconectado y enfrentado a desafíos sanitarios globales, esta perspectiva se presenta como indispensable para alcanzar un futuro sostenible y saludable.

Este libro consta de 12 capítulos, está diseñado para ofrecer una visión profunda y completa sobre el enfoque integral de One Health. Cada capítulo explora una faceta clave de One Health y su impacto en nuestra sociedad.

A través de sus páginas vas a poder recorrer temas como las bases conceptuales de este enfoque y destaca su importancia en el contexto actual de la Salud Pública mundial. Se explora la relación entre el medioambiente y las enfermedades autoinmunes. Cada vez más, se ha reconocido que la exposición a ciertos contaminantes ambientales, calidad del aire, la dieta… puede desencadenar trastornos autoinmunes en humanos y animales. Por tanto, el enfoque One Health puede ser una herramienta valiosa en la prevención de las enfermedades autoinmunitarias.

La biodiversidad, uno de los tesoros más valiosos de nuestro planeta, será el tema central del tercer capítulo, donde se examinará cómo la pérdida de biodiversidad puede afectar negativamente nuestra salud y cómo la protección y conservación de la biodiversidad pueden contribuir a una sociedad más saludable.

Desde la zoonosis pasando por el cambio climático, el libro aborda cada uno de estos temas desde la perspectiva de One Health, resaltando la necesidad de comprender y abordar estos problemas de manera integral y colaborativa.

Las pandemias víricas y la vigilancia genómica es otro tema que se aborda en el capítulo 6, esta es una cuestión de creciente importancia en el contexto de One Health. La capacidad de detectar rápidamente brotes de enfermedades y secuenciar el material genético de los virus permite comprender mejor su origen, evolución y propagación. Esto, a su vez, puede informar de estrategias de control y prevención más efectivas, y facilitar una respuesta más rápida ante futuras pandemias.

Cada uno de los capítulos restantes profundizará en aspectos esenciales de One Health, el capítulo 7 nos adentra en el importante papel de los medicamentos veterinarios y su uso responsable, incluidos los antibióticos, y cómo esto repercute directamente en la salud humana y animal.

Al abordar el capítulo 8 sobre medioambiente y cáncer desde la perspectiva de One Health, se llega a la conclusión de que hasta el 90% de los cánceres se relacionan con factores exógenos o ambientales, y es nuestra responsabilidad asegurar que el desarrollo de las sociedades no impacte negativamente en el concepto de salud global.

El capítulo 9, nos lleva a cuestiones en la relación entre la salud cardiovascular y los determinantes de salud, considerando factores como la alimentación, el estilo de vida y el entorno social. Desde la perspectiva de One Health, se analiza cómo estas diferentes dimensiones interactúan y afectan la salud cardiovascular tanto en humanos como en animales. Además, se destacan políticas para reducir la carga de enfermedades cardio­vasculares en la sociedad.

La siguiente cuestión que aborda este monográfico es la Salud Mental, reconociendo que la clave del futuro de este planeta, del destino del ser humano es la educación y significativamente la educación ambiental, el respeto del entorno. Se analiza el Trastorno por Déficit de Naturaleza (TDN) que forma parte de un conjunto de problemas que, genéricamente, se denominan enfermedades psicoterráticas, que son trastornos que tienen su origen en una deficitaria o patológica relación con el entorno en el que vivimos. Asimismo, se enfatiza en que la adopción de políticas respetuosas con el medio ambiente y las opciones de estilo de vida pueden tener un efecto positivo en la Salud Mental. Y para finalizar, los capítulos 11 y 12 profundizan en dos aspectos fundamentales: la bioética y los derechos de los ciudadanos en el contexto de One Health, asegurando que las decisiones y acciones tomadas sean éticas y respetuosas con todos los implicados. Pincha en el siguiente enlace y accede al monográfico completo.

VOLVER ARRIBA