El Colegio de Veterinarios de Madrid ha recordado un mes antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea que si no hay acuerdo, pasará a ser un país tercero, y los requisitos para viajar con mascota cambiarán
Requisitos para viajar con mascotas tras un Brexit sin acuerdo
El Colegio de Veterinarios de Madrid ha recordado un mes antes de la salida del Reino Unido de la Unión Europea que si no hay acuerdo, pasará a ser un país tercero, y los requisitos para viajar con mascota cambiarán
Redacción - 01-10-2019 - 15:16 H - min.
La salida del Reino Unido de la Unión Europea está prevista para el 1 de noviembre y aún no se ha llegado a un entendimiento. Por esto, el Colegio de Veterinarios de Madrid ha recordado que de producirse un Brexit sin acuerdo los requisitos para viajar desde el país británico cambiarán.
Así, el Colegio explica que, según les informa el Consejo General de Colegios de Veterinarios de España basándose en información de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Ministerio de Agricultura, la próxima salida del Reino Unido de la Unión Europea sin la existencia de un acuerdo de retirada supondrá que, a partir del 1 de noviembre de 2019, dicho Estado será considerado un tercer país.
“Esto significa que los animales de compañía procedentes de dicho país, tendrán la consideración de no comunitarios y serán sometidos a controles a la entrada de la UE”, aclara el Colegio.
En este sentido, los veterinarios señalan que “si la Comisión Europea no se pronuncia de forma contraria”, los requisitos sanitarios exigidos a perros, gatos y hurones para entrar a la Unión Europea desde el Reino Unido incluirían: identificación con microchip, vacunación antirrábica, valoración de anticuerpos de rabia y un certificado sanitario emitido por la Autoridad Competente del Reino Unido. Advierten de que es un proceso que se debe de iniciar con al menos 4 meses de antelación.
Actualmente, para viajar desde España a un país de la UE los requisitos son que el animal esté identificado por microchip, estar vacunados frente a la rabia, disponer de un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía, y si va a Reino Unido, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, también se deberá tratar al perro contra Echinococus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.
SIN CAMBIOS PARA VIAJAR A REINO UNIDO
El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (Defra) de Reino Unido señala que la posición hasta el momento del país tras el Brexit es que los requisitos para viajar con mascotas al país desde la Unión Europea sigan siendo los mismos, por lo que los pasaportes europeos seguirían siendo válidos y no serían por tanto necesarios tests de anticuerpos de rabia. Eso sí, se deberán de utilizar las rutas aprobadas.
El Colegio de Veterinarios de Madrid considera que la labor divulgativa de los veterinarios clínicos “es fundamental ya que son el primer punto de contacto del propietario cuando desea obtener información sobre los requisitos para viajar con su animal de compañía”.
Es por esto por lo que ha compartido el portal del Ministerio de Agricultura referente a los viajes con mascotas, y ha pedido que se difunda esta información entre los clientes y compañeros.