JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

MASCOTAS

Veterinarios de Noruega advierten del peligro de las garrapatas y la leishmaniosis al viajar con mascotas este verano a países del Mediterráneo

La Asociación de Veterinarios de Noruega ha instado a los titulares de las mascotas que vayan a viajar con ellas este verano a informarse sobre los riesgos sanitarios para sus animales

La época de vacaciones de verano se acerca y con ella los miles de turistas de una gran cantidad de países que vienen a España y a otras zonas del Mediterráneo.
La época de vacaciones de verano se acerca y con ella los miles de turistas de una gran cantidad de países que vienen a España y a otras zonas del Mediterráneo.

Veterinarios de Noruega advierten del peligro de las garrapatas y la leishmaniosis al viajar con mascotas este verano a países del Mediterráneo

La Asociación de Veterinarios de Noruega ha instado a los titulares de las mascotas que vayan a viajar con ellas este verano a informarse sobre los riesgos sanitarios para sus animales

Jorge Jiménez - 25-07-2024 - 09:30 H - min.

La época de vacaciones de verano se acerca y con ella los miles de turistas de una gran cantidad de países que vienen a España y a otras zonas del Mediterráneo en busca del buen tiempo característico de estas regiones.

En este sentido, cada vez más, los turistas viajan con sus animales de compañía y teniendo esto en cuenta desde la Asociación de Veterinarios de Noruega ha recordado en un comunicado que los titulares de las mascotas deben informarse sobre las normas que se aplican al viajar con animales al país al que se dirigen.

Asimismo, los veterinarios aconsejan a los propietarios que deben estar preparados ante los riesgos sanitarios a los que se pueden enfrentar sus mascotas en los países de destino y tomar las medidas oportunas para reducirlo.

Sobre los requisitos para viajar con los animales de compañía, los veterinarios remarcan que todos los perros deben tener un pasaporte válido que contenga documentación de identificación, tratamientos/vacunas necesarios e información sobre el propietario.

En cuanto a los riesgos sanitarios, señalan que resultará útil comprobar qué enfermedades, parásitos o plagas son comunes entre las mascotas del país al que se viaja, de modo que se pueda prevenir la infección de las mascotas.

De esta manera, indican que las garrapatas son muy comunes en la zona del Mediterráneo y en el sur de Europa. “Los perros y gatos que viajen a zonas donde hay garrapatas deben ser tratados con un antiparasitario adecuado, preferiblemente antes del viaje. Esto se recomienda incluso si no lo exige la ley”, advierten.

Por otro lado, explican que los perros también pueden infectarse de diversos parásitos y enfermedades durante su estancia, a través del contacto con otros animales o a través del agua y la comida.

“Mediante un programa de seguimiento, el Instituto Veterinario ha obtenido una buena visión general de determinadas enfermedades infecciosas mediante el control de perros importados”, apuntan los veterinarios noruegos.

A este respecto, resaltan que los perros pueden ser portadores, entre otras cosas, de bacterias multirresistentes, pulgas, garrapatas, dirofilariosis, Leishmania y diversos gusanos intestinales. Frente a todo esto, subrayan la posibilidad de introducir alguno de estos parásitos en Noruega al volver de vacaciones, pudiendo suponer un riesgo para otros animales y personas.

“No todas las enfermedades pueden detectarse ni prevenirse antes de regresar a Noruega. Los síntomas de enfermedades o bacterias multirresistentes pueden aparecer mucho después de la infección. Es importante dedicar mucho tiempo a planificar las vacaciones y pensar si merece la pena llevar consigo al animal o si se debería dejarlo en casa”, afirman.

Así, insisten en que los animales y la salud pública están estrechamente vinculados y destacan que el aumento de los viajes tanto de personas como de animales aumenta el riesgo de introducir enfermedades no deseadas en Noruega.

VOLVER ARRIBA