VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

MASCOTAS

Veterinarios identifican problemas de bienestar en serpientes mascota

Un estudio ha analizado varios problemas de bienestar en las serpientes que viven en casas particulares y ha revelado que muchas se mantienen en condiciones subóptimas para su especie

Más de la mitad de las serpientes mascota viven en recintos demasiado pequeños.
Más de la mitad de las serpientes mascota viven en recintos demasiado pequeños.

Veterinarios identifican problemas de bienestar en serpientes mascota

Un estudio ha analizado varios problemas de bienestar en las serpientes que viven en casas particulares y ha revelado que muchas se mantienen en condiciones subóptimas para su especie

Redacción - 18-07-2022 - 10:09 H - min.

Una nueva investigación, liderada por la Universidad de Bristol, ha puesto de manifiesto varios problemas potenciales de bienestar relacionados con la tenencia de serpientes en casas particulares, entre los que se incluyen problemas con el tamaño del recinto, la temperatura y la humedad.

En el estudio, publicado en Animal Welfare y dirigido por la Facultad de Veterinaria de Bristol, 744 propietarios de serpientes de todo el mundo completaron un cuestionario en línea. El cuestionario investigaba las prácticas de alojamiento y cría y la salud y el bienestar de las serpientes, medidos por los signos clínicos y los indicadores de comportamiento.

Los investigadores comprobaron las asociaciones entre los signos clínicos, los indicadores de comportamiento y los aspectos relacionados con el alojamiento y la cría para las tres familias de serpientes más comunes: Pitónidos, Boides y Colúbridos.

Los propietarios de serpientes que rellenaron el cuestionario procedían mayoritariamente del Reino Unido (68,8%). El estudio reveló que el 54,7% de las serpientes se mantenían en recintos de longitud o altura inferior a la de su cuerpo, lo que les impedía estirarse completamente. El 10,2 por ciento de las serpientes del Reino Unido se mantenían en recintos que no cumplían las directrices recomendadas actualmente (longitud mínima del recinto <0,66 de la longitud de la serpiente).

Aunque la mayoría de los propietarios de serpientes (93,1%) declararon haber medido la temperatura en sus recintos, el 24% de ellos lo hizo menos de lo recomendado una vez al día. Al examinar las especies de serpientes más comunes (pitones reales, serpientes del maíz y boas constrictoras), el 47,2% se mantenía a temperaturas inferiores a las óptimas para su especie. Además, el 48,1% de los propietarios declaró no medir la humedad en el recinto de sus serpientes.

Los propietarios informaron de que muchas serpientes experimentaban al menos uno de los signos clínicos enumerados, siendo los problemas más comunes la muda de piel (28,2%), los parásitos (11,2%), los cortes y raspaduras rostrales (7,4%) y los problemas respiratorios (5,6%). Las serpientes mantenidas en recintos de longitud inferior al tamaño de una serpiente presentaban un número significativamente mayor de signos clínicos en comparación con las serpientes mantenidas en recintos de longitud superior.

Del mismo modo, la mayoría de las serpientes experimentaron al menos un comportamiento negativo, siendo los más frecuentes la interacción con los límites transparentes (52,8%), la mueca de dolor o la retirada de la cabeza cuando se la toca suavemente (52,4%), la colocación de la cabeza bajo el sustrato (52,1%), un nivel de actividad inusualmente alto (51,1%) y el intento de escapar (45,9%). Todos estos comportamientos negativos se han descrito previamente como asociados al estrés en cautividad. Las serpientes que presentaban más signos clínicos tendían a mostrar más comportamientos negativos.

Nicola Rooney, profesora titular de Vida Silvestre y Conservación en la Facultad de Veterinaria de Bristol y autora correspondiente del artículo, afirma que su "estudio ha puesto de manifiesto varias preocupaciones sobre el bienestar de las serpientes. El primero de ellos está relacionado con el tamaño del recinto, ya que las serpientes suelen mantenerse en terrarios que impiden las posturas y los movimientos en línea recta. Las serpientes que no podían estirarse por completo presentaban más signos clínicos que las que sí podían hacerlo".

"Aunque en este estudio no encontramos una asociación significativa entre la temperatura o la humedad y las medidas de salud y bienestar, es preocupante que muchas serpientes estuvieran alojadas en condiciones consideradas subóptimas para su especie. Sabemos que la temperatura y la humedad adecuadas son vitales para mantener la salud de las serpientes y, por lo tanto, sería prudente investigar estas asociaciones más a fondo, utilizando métodos distintos a los informes de los propietarios", resalta la investigadora.

VOLVER ARRIBA