El Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios lanza un vídeo explicativo sobre cómo proteger al animal de compañía del miedo a los petardos en Navidad
Veterinarios explican en un vídeo cómo proteger a las mascotas del miedo a los petardos en Navidad
El Consejo Andaluz de Colegios de Veterinarios lanza un vídeo explicativo sobre cómo proteger al animal de compañía del miedo a los petardos en Navidad
Redacción -
11-12-2023 - 11:21 H - min.
Como viene siendo habitual en cada periodo festivo navideño, desde el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios (CACV) se lanza un mensaje a la sociedad sobre el cuidado, bienestar y salud de los animales, con campañas para fomentar la adopción animal, la lucha contra el abandono tras las fiestas o la seguridad alimentaria en las comidas navideñas.
Este 2023, el Consejo Andaluz ha llevado a cabo una campaña de concienciación en redes sociales a través de un vídeo donde se aportan una serie de consejos para proteger a los animales de compañía del miedo a la pirotecnia en las celebraciones navideñas.
“Los pequeños animales como perros, gatos, hurones y conejos necesitan ser tratados con especial cuidado en estas fechas tan señaladas del calendario cuando se tiran petardos o fuegos artificiales cerca de ellos”, explican los veterinarios.
Y es que, recuerdan que estos animales se asustan fácilmente, ya que son especialmente sensibles a los ruidos fuertes e inesperados. “Esta reacción se debe a que tienen una audición muy aguda y los ruidos fuertes pueden causarles dolor en los oídos y una sensación de alarma”, señalan.
Como parte de la campaña, los veterinarios andaluces destacan la importancia de reflexionar por parte de los propietarios de animales de compañía, con la intención de saber anticiparse a las situaciones que generan estrés o ansiedad, como son los fuegos artificiales, ya que, si el episodio ocurre en la calle, pueden huir desorientados, lo que cada año causa pérdidas de mascotas, atropellos, accidentes, etc. “En los hogares, por su parte, y no estando el cuidador presente, pueden llegar a saltar desde el balcón en su deseo de escapar”, añaden.
Las medidas paliativas en dichos casos son variadas, entre las que se encuentran sacar a pasear al animal de compañía cuando no ocurran los episodios de pirotecnia, y llevarlo siempre atado para que no se asuste ni se escape; dentro de casa, la acción más eficaz es alejar al perro o gato del ambiente que le provoca la fobia.
El Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios, además de lanzar estas recomendaciones, remarcan la necesidad de acudir al veterinario en caso de que la mascota persista en la fobia o ansiedad, donde, en función del nivel de estrés procederá con un tratamiento.
Como comenta el Consejo Andaluz, es importante acudir a un veterinario para que este decida qué tratamiento elegir ante las fobias o la ansiedad que pueden llegar a sufrir los perros, especialmente en esta época del año.
En este sentido, recientemente, la Federación de Asociaciones Europeas de Veterinarios de Animales de Compañía (Fecava) recordó un posicionamiento de la Sociedad Europea de Etología Clínica Veterinaria (ESVCE) al respecto, que defendía que cuando se identifica un problema de conducta es importante que se ofrezca al cliente la opción de derivarlo a un veterinario especialista en conducta.
Más allá de esto, también señalaban que existen agentes psicofarmacológicos para tratar a perros que presentan estados fóbicos agudos, como el ruido de los fuegos artificiales. En este punto, desaconsejaban el uso de la acepromacina y recomendaban enfoques psicofarmacológicos alternativos.
Según la ESVCE, hay dos medicamentos recomendados: dexmedetomidina, presente en medicamentos como Sileo de Ecuphar, e imepitoína, que han sido autorizados para el tratamiento de miedos/fobias agudas al ruido en perros y que pueden ser útiles en el tratamiento de otros miedos/fobias situacionales.