El cannabidiol modula las respuestas inmunes cuando es combinado con medicamentos antiepilépticos en perros
Veterinarios desvelan beneficios del cannabis en el tratamiento de perros con epilepsia
El cannabidiol modula las respuestas inmunes cuando es combinado con medicamentos antiepilépticos en perros
Chema Muñoz -
10-02-2025 - 09:24 H - min.
Este 10 de febrero, como cada segundo lunes del mes de febrero, se celebra el Día Internacional de la Epilepsia, una fecha que busca educar sobre esta patología cerebral que sufren millones de personas en todo el mundo.
La epilepsia, además de afectar al ser humano, también puede ser sufrida por los perros. Por otro lado, últimamente se investiga más el uso de cannabidiol (CBD) en veterinaria y ahora un estudio recientemente publicado ha analizado los beneficios de CBD en perros con epilepsia.
De esta manera, el CBD, principal fitocannabinoide no psicoactivo que se encuentra en el cannabis, ha generado un interés significativo en la investigación debido a su potencial para producir efectos biológicos, como propiedades antiinflamatorias, analgésicas, inmunomoduladoras y anticonvulsivas.
A este respecto, varios estudios han demostrado el potencial del CBD para alterar las citocinas inflamatorias; sin embargo, los datos sobre los efectos del CBD en la viabilidad celular y las citocinas proinflamatorias en animales como los perros son limitados.
Es por ello que el nuevo estudio ha investigado los efectos del CBD en la viabilidad celular y la modulación de las citocinas proinflamatorias, como la interleucina (IL)-1β, IL-6 y el factor de necrosis tumoral-α (TNF-α), en células mononucleares de sangre periférica (PBMC) en perros estimulados con lipopolisacáridos (LPS).
Para evaluar el efecto del CBD en la neuroinflamación en la patología de la epilepsia, los investigadores han llevado a cabo un análisis independiente de cinco perros epilépticos refractarios co-tratados con CBD durante 30 días. Así, los hallazgos actuales han revelado que las concentraciones de CBD de 16 µg/mL tuvieron un efecto estadísticamente significativo en la viabilidad de las PBMC caninas con un IC50 calculado de 15,54 µg/mL.
“El efecto del CBD sobre las citocinas inflamatorias en las PBMC estimuladas con LPS tendió a ser dependiente de la dosis, con concentraciones de CBD de 5-30 µg/mL que resultaron en una disminución de la producción de las citocinas proinflamatorias probadas”, aseguran los expertos.
Por tanto, según los investigadores, teniendo en cuenta el efecto del CBD sobre la producción de citocinas por las PBMC de perros epilépticos, “el CBD tiene el potencial de modular las respuestas inmunes y brindar beneficios cuando se usa en combinación con medicamentos antiepilépticos”.
El cannabis es cada vez más utilizado por las compañías del sector veterinario por muchas de sus propiedades y beneficios para el tratamiento de las mascotas, lo que lo ha convertido en uno de los temas de mayor actualidad en el sector.
Así, compañías como Hifarmax lo utilizan dentro de su gama de productos. Este es el caso de Omnicutis Atopicalm, que cuenta en su nueva fórmula con Cannabis Sativa.
Omnicutis Atopicalm de Hifarmax es un alimento complementario dietético desarrollado para apoyar la función dérmica en casos de dermatosis y alopecia, y tiene un alto contenido en ácidos grasos esenciales y aceite de cáñamo.