El clima de primavera, con el aumento de las temperaturas, favorece la aparición de pulgas, garrapatas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades zoonósicas
Los veterinarios alertan sobre parásitos, alergias y otros peligros de la primavera para las mascotas
El clima de primavera, con el aumento de las temperaturas, favorece la aparición de pulgas, garrapatas y mosquitos, que pueden transmitir enfermedades zoonósicas
Jorge Jiménez -
11-04-2025 - 13:00 H - min.
El pasado 20 de marzo llegó la primavera, una época en la que se alternan días lluviosos, como los que está viviendo España en las últimas semanas, con días cálidos y soleados en los que las personas optan por practicar actividades al aire libre.
Pero hay que tener en cuenta que, al pasar más tiempo en exteriores, los titulares de animales de compañía tienen que ser conscientes del aumento de ciertos riesgos a los que se exponen sus mascotas.
A este respecto, como cada año, instituciones veterinarias dan consejos para estar preparados en esta estación. Es el caso de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (Avma) desde donde han lanzado una serie de recomendaciones para proteger a los animales de compañía y a las personas que conviven con ellos frente a peligros como las plantas tóxicas o los parásitos.
“A medida que florecen las flores y suben las temperaturas, también observamos un aumento en la exposición de las mascotas a plantas dañinas, productos para el césped y el jardín, y parásitos como pulgas, garrapatas y mosquitos. Tomar algunas precauciones sencillas ahora puede ayudar a prevenir visitas de emergencia al veterinario más adelante”, señala Sandra Faeh, presidenta de la Avma.
En este sentido, desde la asociación americana advierten de que muchas plantas primaverales populares, como los lirios, los tulipanes, las adelfas y las palmeras de Sagú, son tóxicas, y a veces incluso mortales para las mascotas si se ingieren.
Por otro lado, apuntan también a los fertilizantes, herbicidas y pesticidas, que pueden ser altamente tóxicos para las mascotas, por lo que se recomienda guardar estos productos de forma segura, siguiendo atentamente las instrucciones del fabricante al aplicarlos.
Asimismo, desde la Avma recuerdan que la aparición de alergias en las mascotas es otra de las amenazas de las que hay que estar pendiente en primavera. “Al igual que los humanos, las mascotas pueden sufrir alergias estacionales. Si una mascota se rasca más de lo habitual o presenta síntomas de infecciones cutáneas o de oído, hay que consultar con el veterinario”, aconsejan.
Respecto a los parásitos, desde la Avma remarcan que el aumento de las temperaturas implica un aumento en la cantidad de pulgas, garrapatas y mosquitos en el ambiente, que pueden transmitir enfermedades graves a las mascotas, como la dirofilariosis, la sarna y la enfermedad de Lyme.
Ante este problema, recomiendan que los animales de compañía estén protegidos durante todo el año contra los parásitos; y animan, además, a que los veterinarios expliquen a los propietarios las amenazas parasitarias propias de las zonas donde habitan las mascotas con sus familias.
“Los veterinarios son el mejor recurso para proteger a las mascotas de los riesgos estacionales”, concluye la presidenta de la Avma.
Conscientes del peligro que suponen las enfermedades zoonósicas que transmiten los parásitos y el rol de las mascotas en la sociedad actual —siendo consideradas un miembro más de la familia—, en el sector de la salud animal se dedican constantes esfuerzos a ofrecer a los veterinarios herramientas efectivas para proteger a los animales y sus familias.
En este sentido, compañías como Labiana han apostado por los antiparasitarios. De hecho, en la última edición de Iberzoo llevaron su antiparasitario Ataxxa, solución spot-on para perros que trata y previene infestaciones por pulgas y garrapatas, con efecto repelente contra el flebotomo Phlebotomus perniciosus y contra el mosquito Aedes aegypti. Además, reduce también el riesgo de infección por Leishmania infantum a través de la transmisión de flebótomos.
Aparte de los parásitos, las alergias en animales de compañía también son un problema latente en primavera. Por ello, desde Livisto, recientemente publicaron una guía comparativa de los principales medicamentos antipruríticos y antiinflamatorios para su tratamiento, además de un repaso rápido a otras estrategias clave como la champuterapia y el uso de productos tópicos con sprays prebióticos.