Los veterinarios han alertado de que uno de cada tres animales de compañía se perderá alguna vez, pero el microchip aumenta mucho las probabilidades de reencontrarse con la mascota
Una de cada tres mascotas se perderá a lo largo de su vida
Los veterinarios han alertado de que uno de cada tres animales de compañía se perderá alguna vez, pero el microchip aumenta mucho las probabilidades de reencontrarse con la mascota
Redacción -
13-08-2021 - 10:58 H - min.
La Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA) ha emitido un comunicado en el que alerta de que las estadísticas muestran que uno de cada tres animales de compañía se perderá en algún momento de su vida. Sin embargo, hay espacio para la esperanza, ya que como remarcan los veterinarios estadounidenses “los perros con microchips registrados tienen muchas más posibilidades de reunirse con sus familias”.
De hecho, la importancia de esta forma de identificación ha quedado patente recientemente, cuando la Comunidad de Madrid ha anunciado que logra recuperar más de 11.500 animales de compañía al año gracias a la colaboración del Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema) y, precisamente, al microchip.
"Los microchips son una herramienta extremadamente eficaz para reunir a las mascotas perdidas con sus dueños", ha explicado José Arce, presidente de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria, quien señala que “el éxito de los microchips depende de la exactitud de la información contenida en el chip”.
En 2013, la AVMA se asoció con la American Animal Hospital Association (AAHA) para establecer el Día de Comprobación del Chip, que se celebra el 15 de agosto, y animar a los propietarios de mascotas a actualizar su registro de microchips, o a poner microchips y registrar a sus mascotas si aún no lo han hecho.
Se calcula que cada año se pierden o roban 10 millones de perros y gatos solo en Estados Unidos. En un estudio publicado por la revista de la AVMA, la investigación reveló que sólo el 22% de los perros perdidos que entraban en los refugios eran devueltos a sus familias, pero ese porcentaje aumentaba a más del 52% cuando el animal llevaba microchip.
Se obtuvieron resultados aún mejores en la población felina. Uno de cada 50 gatos en los refugios de animales fue devuelto a sus dueños, pero cuando tenía el microchip, casi dos de cada cinco gatos se reunieron con sus familias, según el estudio.
"Cualquier veterinario le implantará un microchip a su mascota; el procedimiento es sencillo y no requiere anestesia. Cuando se escanea el chip, se utilizan códigos incrustados para recuperar la información de contacto de los propietarios de la mascota. Si la mascota se pierde, se produce un reencuentro, si la información de contacto está actualizada", recuerda Arce.
“Por desgracia, sólo se registran unos seis de cada diez microchips en mascotas, un descuido que podría impedir que las mascotas perdidas vuelvan a casa con sus familias”, lamentan desde la AVMA.