Un informe sobre la obesidad en mascotas revela que más del 55% de los perros y gatos tienen un peso superior al recomendado, planteando que veterinarios y dueños no llegan a un acuerdo sobre el método ideal para la bajada de peso
Tratar la obesidad en mascotas, una cuestión de veterinarios y dueños
Un informe sobre la obesidad en mascotas revela que más del 55% de los perros y gatos tienen un peso superior al recomendado, planteando que veterinarios y dueños no llegan a un acuerdo sobre el método ideal para la bajada de peso
Javier López Villajos -
13-03-2019 - 15:20 H - min.
La Asociación para la Prevención de la Obesidad de las Mascotas (Apop por sus siglas en inglés) hace público el informe relativo a las tasas de obesidad en mascotas de 2018, estimando que el 59,5% de los gatos y el 55,8% de los perros sufren de sobrepeso u obesidad solo en Estados Unidos.
Dicho informe, en el que se evaluó a 646 gatos y 1.560 perros procedentes de 146 clínicas veterinarias a lo largo de cincuenta Estados norteamericanos, detalla que el 25,7% de los gatos y el 36,9% de los perros fueron clasificados con sobrepeso frente al 33.8% de los gatos y al 18.9% de los perros que fueron diagnosticados con obesidad.
A estas cifras se une el resultado de una encuesta realizada a 1.156 dueños de mascotas con un peso superior al recomendado y a 574 profesionales veterinarios en la que se revela que ambos no se ponen de acuerdo con el método ideal para que, a través de la nutrición, el animal consiga perder peso.
"Los veterinarios deben ofrecer más opciones para tratar la obesidad en mascotas que las de alimentar de manera diferente o en menor cantidad al animal y hacer que éste haga más ejercicio", sugiere Ernie Ward, presidente de APOP, añadiendo que, por otro lado, "la mayoría de los dueños de mascotas, abrumados, se encuentran con una amplia selección de alimentos para mascotas".
Y es que, en lo referente a diagnosticar la obesidad de las mascotas, el 53% de los dueños señalaron que su veterinario se preocupaba por el peso de su mascota durante las revisiones, detallando además que el 15% de profesionales pesaba a la mascota de forma mensual frente al 28% que lo hacía de manera anual.
DIFERENTES VALORACIONES
Tanto veterinarios como los dueños de las mascotas afectadas con sobrepeso fueron encuestados para valorar la eficacia que tuvo el tratamiento de pérdida de peso escogido. El 80% de los profesionales veterinarios y el 68% de los propietarios afirmaron que habían tratado de ayudar conjuntamente a la mascota a perder peso. De ahí, el 68% del total optó por reducir las calorías en la dieta del animal, además de ofrecerle cantidades más pequeñas del alimento; mientras que el 61% apostó por aumentar la práctica de ejercicio físico. Y profundizando más en el aspecto nutricional, un 29% probó a ofrecer a la mascota una comida con bajo contenido en grasa y el 19% trató de alimentar al animal con una dieta recomendada por el mismo veterinario.
A la pregunta de cuál de los métodos de pérdida de peso había sido más efectivo, el 38% valoró la reducción de la cantidad de alimento, también bajo en calorías, como “muy eficaz” frente al 36% que señaló que el aumento de la práctica de ejercicio físico había sido "muy efectivo". Por último, solo el 9% afirmó que las dietas bajas en grasas eran "muy efectivas" frente a un 13% que valoró de forma “muy positiva” las dietas recomendadas por el veterinario para perder peso.
Ante estas valoraciones tan dispares, el 68% de los dueños afirmaron que les gustaría que su veterinario les aconsejara una dieta para su mascota, pero solo el 38% de ellos recibió tal consejo. Pese a ello, dos tercios de los propietarios estuvieron de acuerdo en que los veterinarios están bien informados sobre la nutrición de las mascotas.
Finalmente, los dueños de mascotas ordenaron por prioridad las fuentes a través de las cuales se informan sobre los mejores consejos de nutrición para sus mascotas, destacando a las clínicas veterinarias por delante de internet y las tiendas de mascotas, entre otros.