El Ministerio de Derechos Sociales cuenta con un decálogo de recomendaciones para proteger a los animales de compañía de los excesos de temperaturas.
Sanidad actualiza el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos de las Temperaturas sobre la Salud: Los consejos del Gobierno para proteger a las mascotas
El Ministerio de Derechos Sociales cuenta con un decálogo de recomendaciones para proteger a los animales de compañía de los excesos de temperaturas.
Francisco Ramón López -
12-06-2025 - 12:19 H - min.
Con el verano acercándose, la Agencia Española de Meteorología (Aemet) ha emitido avisos de nivel amarillo por temperaturas máximas de 36 grados este jueves 12 de junio en el sur de Huesca, la Ribera del Ebro en Zaragoza y la depresión central de Lleida con una probabilidad estimada del 40% al 70%.
En este contexto, esta semana el Ministerio de Sanidad actualizó el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, en vigor desde 2004 y que establece niveles de riesgo según previsiones y datos de salud.
Entre las novedades de la revisión, este año incorpora guía para entender mejor el sistema y alerta sobre el impacto del calor en mayores crónicos y colectivos vulnerables, con especial atención a quienes viven solos, no disponen de viviendas bien aclimatadas o se exponen al sol por trabajo, deporte u ocio.
Aunque el Plan de Sanidad no incluye información sobre animales de compañía, en este ámbito sí que se cuenta con información oficial. De hecho, el pasado año el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la Dirección General de Derechos de los Animales, lanzó un decálogo con consejos para proteger a las mascotas durante episodios de temperaturas extremas.
Entre las recomendaciones figuran no dejarlos en vehículos estacionados, evitar paseos en las horas centrales del día, proteger las almohadillas del contacto con el asfalto o la arena caliente, garantizar una correcta hidratación, evitar el ejercicio físico intenso y consultar con el veterinario sobre el cuidado del pelo y el uso de protección solar.
También se recuerda la importancia de proporcionar sombra, adaptar el uso de bozales para permitir el jadeo y conocer cómo actuar ante un posible golpe de calor, identificando síntomas como respiración agitada, debilidad, vómitos o pérdida de conciencia, y contactando de inmediato con un profesional veterinario para aplicar las medidas adecuadas según cada caso.
Asimismo, durante los episodios de altas temperaturas, mantener la hidratación de las mascotas es clave para prevenir golpes de calor. En Ecuphar lo saben bien, y por eso lanzaron un póster informativo para concienciar sobre la deshidratación en animales de compañía.
En él explicaban cómo reconocer síntomas como el jadeo excesivo, las encías pegajosas, la pérdida de apetito, la letargia, los ojos hundidos o la pérdida de elasticidad en la piel, y qué hacer si aparecen.
Entre las medidas recomendadas destaca el uso de soluciones de rehidratación seguras, como Oralade, una fórmula isotónica desarrollada por veterinarios, lista para usar y de alta palatabilidad, disponible en versiones específicas para perros (Advanced GI+) y gatos (Advanced RF+).
Además de la hidratación, la protección solar es otro aspecto fundamental. Desde la Real Sociedad Canina de España (RSCE) recuerdan que el uso de protectores solares en zonas sensibles como el hocico y las orejas puede ayudar a prevenir lesiones cutáneas y reducir el riesgo de cáncer de piel. También desaconsejan afeitar a los animales, ya que el pelo actúa como barrera aislante frente al calor y al frío.
Para ello, existen productos específicos como Heliovet, de Stangest, que ofrece protección de amplio espectro frente a los cuatro tipos de radiación solar, ayuda a reparar el daño en el ADN y contribuye a hidratar la barrera cutánea.