El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona ha explicado qué son los golpes de calor en las mascotas, cómo prevenirlos y cómo se debe actuar en caso de que ocurran
Riesgo de golpe de calor en perros: Las temperaturas extremas alcanzan su máximo este viernes
El Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona ha explicado qué son los golpes de calor en las mascotas, cómo prevenirlos y cómo se debe actuar en caso de que ocurran
Jorge Jiménez - 18-07-2024 - 10:18 H - min.
Esta semana España está inmersa en la primera ola de calor del verano, que ya está dejando altas temperaturas a lo largo de toda su geografía. No obstante, a pesar de que el calor ya comienza a dejarse notar, será este viernes 19 cuando se alcance el punto álgido de este episodio de temperaturas extremas.
Así, se espera que, de forma bastante generalizada, se superen los 38 ºC, alcanzando los 40-42 ºC en zonas de los valles del Guadiana, del Tajo y del Ebro; e incluso los 42-44 ºC en el Valle del Guadalquivir.
Estas temperaturas que se espera que aumenten en los próximos días pueden suponer un claro riesgo para personas y animales, por lo que, siempre, desde las instituciones recuerdan la importancia de proteger a las mascotas de los golpes de calor. En este caso, desde el Ministerio de Sanidad han publicado una serie de recomendaciones para que los ciudadanos se protejan de esta ola de calor.
Una ola de calor que puede tener consecuencias graves para la salud humana, pero también para la de los animales de compañía, según han recordado desde el Colegio de Veterinarios de Madrid (Colvema), destacando la importancia de la prevención para evitar golpes de calor ante los cuales es vital una urgente atención veterinaria.
En este sentido, han recalcado que, aunque las precauciones a tomar deben ser distintas en cada raza y para cada tipo de animal, hay que tener en cuenta que en España el riesgo también varía en función de la zona donde se viva.
“La probabilidad de que se dé un golpe de calor en un perro es superior a que se dé en una persona”, ha resaltado Manuel Lázaro, veterinario clínico y vocal de la Junta Directiva del Colegio. Asimismo, ha aclarado que “esto se debe a que estos animales no disponen de los mismos mecanismos de refrigeración que los humanos, y, además, eliminan peor el calor”.
Por su parte, desde el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Autónoma de Barcelona también se han pronunciado y han explicado qué son los golpes de calor en las mascotas, cómo prevenirlos y cómo se debe actuar en caso de que ocurran.
Un golpe de calor o hipertemia, señalan desde el hospital, es la subida de la temperatura corporal e indican que se trata de una urgencia veterinaria, por lo que aconsejan “actuar de inmediato” si se detectan síntomas compatibles.
Y es que, advierten que un golpe de calor puede producir daños temporales o permanentes muy graves e incluso la muerte del animal en solo 15 minutos. Por ello, se debe prestar especial atención a síntomas como respiración muy rápida, dificultad de movimiento, confusión, tambaleo o lengua y mucosas azules.
A todo ello ha que añadir una serie de factores de riesgo que pueden favorecer los golpes de calor, como es realizar ejercicio bajo altas temperaturas y las enfermedades que pueda tener el animal, así como su exceso de peso y las pieles oscuras.
Teniendo esto en cuenta, desde el hospital dan una serie de consejos para evitar los golpes de calor, como que los animales dispongan siempre de agua y que los espacios donde se encuentren estén bien ventilados. Igualmente, insisten en la importancia de sacarlos a pasear en las horas menos calurosas del día y en no dejarlos nunca en el interior del coche.
Por último, en caso de detectar síntomas en los animales, recomiendan acudir de urgencia a un veterinario. “Las consecuencias pueden ser muy graves si no se actúa de inmediato”, advierten desde el hospital.
No obstante, si se da la circunstancia de no poder acudir a un veterinario consideran imprescindible tratar de bajar la temperatura corporal del animal, para lo que aconsejan paños humedecidos con agua, refrescar almohadillas, axilas, cuello y hocico; además instan a mantener a las mascotas cerca de un ventilador y mantenerlas hidratadas en estos casos. Todo esto, eso sí, mientras se busca la manera de llevar al veterinario al animal afectado por el golpe de calor.
Desde el Ministerio de Sanidad han dado recomendaciones para que los ciudadanos se protejan durante esta ola de calor
Tal y como apuntan los veterinarios, es fundamental que los animales dispongan de agua en todo momento. Y es que, la hidratación de las mascotas es uno de los pilares fundamentales para evitar los golpes de calor.
Además de aportarles agua, también existen productos para favorecer la hidratación de los animales de compañía como Oralade, de Ecuphar, una solución isotónica altamente palatable, con sabor a pollo, lista para servir y desarrollada por veterinarios.
Oralade está disponible tanto para perros (Advanced GI+) como para gatos (Advanced RF+) y, con contenido en grasas y sólo un 1% de proteínas, no necesita digestión, tiene fácil absorción y es seguro durante todas las etapas de la vida.
Respecto a Oralade Advanced GI+ está formulado científicamente para tener la justa proporción de azúcares de fácil digestión y electrolitos necesarios para activar y favorecer la absorción de agua y electrolitos.
Además, su exclusiva combinación de azúcares simples y aminoácidos funcionales contribuye a mantener la integridad y la funcionalidad intestinal, mientras que los fructooligosacáridos (FOS) presentes son prebióticos de fácil digestión que ayudan a mantener la barrera mucosa, reforzando la integridad intestinal y mejorando la absorción de nutrientes.
En cuanto a Oralade Advanced RF+, su fórmula baja en fósforo y calcio facilita la ingesta de líquidos y fomenta la hidratación, al tiempo que estimula las funciones renales y urinarias. Asimismo, contiene aminoácidos esenciales (taurina, arginina, lisina y L-carnitina) que regulan la hemodinámica y la proteólisis, contribuyendo a preservar la integridad del riñón, y favorece la eliminación del residuo al aumentar la absorción de agua.