MARTES, 22 de abril 2025

MAR, 22/4/2025

MASCOTAS

Recomendaciones del Gobierno para propietarios que viajen con sus mascotas a Chile y Argentina en Navidad

Durante la campaña de Navidad y debido al gran número de desplazamientos previstos, el Ministerio de Agricultura ha publicado una serie de recomendaciones para viajar con mascotas a Chile y Argentina

España informa de los requisitos para viajar a Chile y Argentina con mascotas esta Navidad.
España informa de los requisitos para viajar a Chile y Argentina con mascotas esta Navidad.

Recomendaciones del Gobierno para propietarios que viajen con sus mascotas a Chile y Argentina en Navidad

Durante la campaña de Navidad y debido al gran número de desplazamientos previstos, el Ministerio de Agricultura ha publicado una serie de recomendaciones para viajar con mascotas a Chile y Argentina

Redacción - 28-12-2022 - 09:29 H - min.

Con motivo de las Navidades y debido al gran número de desplazamientos que se prevén, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado una serie de recomendaciones concretas para los propietarios de mascotas que viajen con ellas a Chile y Argentina.

Así, para el movimiento de perros, gatos y hurones con destino a Chile de países miembros de la UE, el Servicio de Agricultura y Ganadería (SAG) ha decidido aceptar el pasaporte europeo de animales de compañía, como equivalente al certificado sanitario oficial emitido por las Autoridades Sanitarias de los países miembros.

Por ello, para introducir un perro, un gato o un hurón procedente de España en Chile, será suficiente que este vaya acompañado por dicho pasaporte, siempre que en el mismo se incluya información tal como vacuna antirrábica vigente; desparasitación interna; desparasitación externa; y examen clínico de salud vigente, realizado no más de 10 días antes de realizar el viaje.

El veterinario colegiado registrado en CEXGAN deberá solicitar la legalización del pasaporte europeo en dicha aplicación.

Asimismo, el veterinario oficial de sanidad animal dependiente de la Delegación o Subdelegación de Gobierno deberá emitir el certificado en CEXGAN (sin imprimir) y deberá validar el pasaporte (se firmará y sellará por dicho veterinario oficial en la sección XI (legalización), incluyendo el número de referencia de certificado proporcionado en CEXGAN).

“No obstante, en caso de que el animal no disponga de pasaporte europeo de animales de compañía, el veterinario colegiado puede solicitar la emisión del ASE-2297 en CEXGAN, que podrá ser emitido por el veterinario oficial, siempre y cuando todos los requisitos sanitarios que el animal debe cumplir estén recogidos en la cartilla de vacunación o en el Certificado Veterinario de Salud. El Certificado ASE-2297 no requiere apostilla de la Haya, ni el reconocimiento consular”, explican desde el MAPA.

CONSEJOS PARA VIAJAR CON MASCOTAS A ARGENTINA

Por otro lado, para el movimiento de perros y gatos con destino a la República de Argentina de países miembros de la UE, este país también ha decidido aceptar el pasaporte europeo, como equivalente al certificado sanitario oficial emitido por las Autoridades Sanitarias de los países miembros.

De esta manera, al igual que en el caso de Chile, para introducir un perro o un gato procedente de España en la República de Argentina, será suficiente que éste vaya acompañado por dicho pasaporte y que en el mismo se incluyan datos como la vacuna antirrábica vigente. En el caso de primovacunación, deben haber transcurrido, al menos, 21 días desde la fecha de vacunación.

También se debe aportar información sobre desparasitación interna y externa, dentro de los 15 días previos a la fecha de legalización del pasaporte/emisión del Certificado Oficial. Además, se deberá informar sobre el examen clínico de salud vigente, realizado no más de 10 días antes de realizar el viaje.

En el caso de Argentina el veterinario colegiado registrado en CEXGAN también deberá solicitar la legalización del pasaporte europeo en dicha aplicación. “El veterinario oficial de sanidad animal dependiente de la Delegación o Subdelegación de Gobierno deberá emitir el certificado en CEXGAN (sin imprimir) y deberá validar el pasaporte (se firmará y sellará por dicho veterinario oficial, incluyendo el número de referencia de certificado proporcionado en CEXGAN)”, destacan desde el MAPA.

Por último, apuntan que en el caso de animales que hayan viajado desde Argentina a España y vayan a regresar a Argentina en los 60 días, el Certificado Sanitario Oficial emitido por las autoridades argentinas es válido para el regreso del animal (siempre y cuando no hayan transcurrido más de 60 días desde la fecha de emisión y la vacuna de la rabia siga estando en vigor).

VOLVER ARRIBA