SÁBADO, 10 de junio 2023, actualizado a las 5:27

SÁB, 10/6/2023 | 5:27

MASCOTAS

Estas son las razas de perro más propensas a infecciones de oído

Un estudio ha analizado más de 22.300 perros y ha concluido que el basset hound, el shar pei, el labradoodle, el beagle y el golden retriever son las razas con más tendencia a sufrir otitis externa

El beagle es una de las razas identificadas como propensas a sufrir infecciones de oído.
El beagle es una de las razas identificadas como propensas a sufrir infecciones de oído.

Estas son las razas de perro más propensas a infecciones de oído

Un estudio ha analizado más de 22.300 perros y ha concluido que el basset hound, el shar pei, el labradoodle, el beagle y el golden retriever son las razas con más tendencia a sufrir otitis externa

Redacción - 07-09-2021 - 12:17 H - min.

Una nueva investigación del Royal Veterinary College (RVC) ha tratado de revelar el verdadero alcance de la afección de oído en perros en el Reino Unido, así como qué razas y tipos de orejas son más propensas a este doloroso trastorno.

El estudio es el más grande de su tipo en utilizar registros de salud veterinarios anonimizados para comprender mejor por qué los perros del país contraen infecciones de oído. Incluyó 22.333 animales que fueron monitorizados durante un año. Un 7,3% (1.631 perros) mostraton este tipo de dolencia.

Las infecciones de oído (clínicamente conocidas como otitis externa) son una afección común en los perros. Estas ocurren cuando el revestimiento de la oreja de un perro se inflama y se engrosa en una o ambas orejas.

La infección puede ser maloliente, irritante y, a menudo, muy dolorosa. Si no se trata, la infección puede extenderse más profundamente por el canal auditivo y causar daños aún más graves.

En la investigación se reveló que ciertas razas son particularmente propensas a las infecciones de oído. Así, las cinco razas más afectadas fueron el basset hound, el shar pei, el labradoodle, el beagle y el golden retriever.

En general, los perros de tipo caniche (1,69 veces más que un perro mestizo) y spaniel (x 1,24) tenían un mayor riesgo de infección de oído y los perros con orejeras largas y colgantes tenían un riesgo mucho mayor de infección de oído (x 1,76) en comparación con los perros de orejas puntiagudas.

Asimismo, las razas más pequeñas, de menos de 10 kg, tenían un riesgo menor de infección que las razas más grandes y los perros machos tenían 1,21 veces más riesgo de infección de oído en comparación con las hembras.

La investigación también muestra que los perros mayores de un año tienen un mayor riesgo en comparación con los menores de un año y apunta que, a pesar de las afirmaciones sobre la mejor salud de razas de diseño como el cockapoo o el labradoodle (1,63 veces más), estas tienen un riesgo mucho mayor de infecciones de oído.

  • GALERIA

    Imagen del oído de un perro infectado

 

RAZAS CON MENOR RIESGO DE INFECCIÓN DE OÍDO: CHIHUAHUA, BORDER COLLIE, YORKSHIRE Y JACK RUSSELL

En total, el estudio estima que hay 16 razas que tienen un mayor riesgo de infección de oído en comparación con los perros mestizos. Asimismo, destaca cuatro razas con un riesgo reducido de infección de oído, en comparación con los perros mestizos. Estas son el Chihuahua (x 0,2), el border collie (x 0,34), el yorkshire terrier (x 0,49) y el jack Russell (x 0,52).

Dan O'Neill, profesor titular de epidemiología de animales de compañía en el RVC y autor principal del artículo, recuerda que los humanos “inventaron razas de perros con todo tipo de formas corporales extremas hace más de cien años”. “Pero es solo ahora que nos damos cuenta de cuánto afectan estas formas corporales a la salud de estas razas”, apunta.

“Este estudio explora los problemas de salud asociados con las orejas caídas en los perros que muchas personas encuentran tan atractivas, pero los resultados pueden llevarnos a cuestionarnos si hemos ido demasiado lejos en nuestra búsqueda de variedad en el aspecto de nuestros perros. Evitar las razas con rasgos extremos es un tema que todos deberían tener ahora en cuenta antes de decidir qué raza comprar", afirma.

Bill Lambert, ejecutivo de Servicios de Salud, Bienestar y Criadores de The Kennel Club, confía en que “ayude a aliviar este problema en nuestros amigos caninos y garantice que los propietarios limpien regularmente las orejas de sus perros para prevenir infecciones y sepan qué buscar y cuándo recurrir a consejo o tratamiento veterinario".

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LA OTITIS EXTERNA EN PERROS

Limpiar regularmente los oídos de los perros es importante, pero desde compañías como Virbac recuerdan que siempre es vital contactar con el veterinario cuando hay algún indicio de otitis. Algunos de los signos son: sacudir la cabeza, rascarse las orejas, piel del oído enrojecida o inflamada, dolor en la zona de los oídos, olor desagradable o secreciones.

En este sentido, insisten en que todas las otitis, incluso las recurrentes, deben informarse al veterinario, pues pueden causar problemas crónicos y suelen ser signo de una enfermedad cutánea subyacente.

Si se trata el oído con algún tipo de medicamento, recomiendan limpiar el conducto auditivo externo y secarlo bien, e incluso cortar el pelo de la zona si puede dificultar la correcta entrada de producto.

En el mercado existen productos con varias indicaciones para tratar otitis externas de origen bacteriano y fúngico. Compañías como LabianaPets recuerdan que la otitis externa es una de las enfermedades más frecuentes en la clínica veternaria pero es importante seguir las recomendaciones del veterinario y prestar especial cuidado con los tratamientos en perros con perforaciones del tímpano.

Además, recuerdan que las otitis bacterianas y fúngicas son con frecuencia de naturaleza secundaria, por lo que debe identificarse y tratarse la causa subyacente.

Desde Dechra también son muy conscientes de la importancia de tratar adecuadamente las otitis externa y, de hecho, organizaron un webcongress en el que se hizo un repaso de las otitis externas, desde el diagnóstico al tratamiento, de la mano de los expertos veterinarios Isaac Carrasco y David Sanmiguel.

Y es que desde la compañía señalan que esta infección es un reto habitual en la clínica veterinaria, dado que es una de las razones más frecuentes por las que se lleva al perro al veterinario, y los casos “pueden ser un auténtico desafío, y muchas veces frustrantes”.

VOLVER ARRIBA