Las directrices de la Red Europea para la Optimización de la Terapia Antimicrobiana Veterinaria están enfocadas al uso de antimicrobianos en la diarrea aguda canina
Publican la guía europea para el uso de antibióticos en la diarrea aguda canina
Las directrices de la Red Europea para la Optimización de la Terapia Antimicrobiana Veterinaria están enfocadas al uso de antimicrobianos en la diarrea aguda canina
Jorge Jiménez -
08-10-2024 - 09:22 H - min.
La Red Europea para la Optimización de la Terapia Antimicrobiana Veterinaria (ENOVAT) ha publicado sus directrices definitivas sobre el uso de antibióticos en la diarrea aguda canina.
En este sentido, explican que la diarrea aguda es una presentación común en los perros y una razón común para la prescripción de antibióticos y el uso de nutracéuticos. La guía basada en evidencia proporciona recomendaciones para el tratamiento antimicrobiano y probiótico de la diarrea aguda canina (CAD).
Un panel multidisciplinario desarrolló las recomendaciones adhiriéndose al marco de evaluación, desarrollo y clasificación de recomendaciones (GRADE). Para ello, se recopilaron e incorporaron las opiniones de las partes interesadas (veterinarios generalistas y titulares de perros) para garantizar la aplicabilidad de esta guía.
Además, el panel de expertos redactó cuatro recomendaciones sólidas basadas en evidencia de alta certeza y tres recomendaciones condicionales basadas en evidencia de certeza baja o muy baja, junto con una sección sin calificación sobre el estudio diagnóstico de perros con diarrea aguda.
“La iniciativa de las pautas ENOVAT alienta a los creadores de pautas nacionales o regionales a utilizar la evidencia presentada en este documento y la revisión sistemática de respaldo para redactar documentos de orientación nacionales o locales”, remarcan.
En cuanto a las recomendaciones de la guía se dan 4 consejos basados en evidencia de alta certeza. El primero de ellos es que no recomiendan el tratamiento con antibióticos en perros con diarrea aguda no hemorrágica y enfermedad leve (perros en buen estado general, sin signos de deshidratación o enfermedad sistémica).
La segunda recomendación de alta certeza es que en perros con diarrea hemorrágica aguda y enfermedad leve (perros en buen estado general, sin signos de deshidratación o enfermedad sistémica), no recomiendan el tratamiento con antibióticos.
Respecto a la tercera de estas recomendaciones, está enfocada a perros con diarrea aguda no hemorrágica y enfermedad moderada (perros con deterioro del estado general y diversos grados de deshidratación/hipovolemia). “Los perros pueden presentar signos de enfermedad sistémica relacionada con el déficit de líquidos corporales, que se resolverá con una fluidoterapia adecuada, recomendamos no realizar tratamiento con antimicrobianos”, advierten.
Por otro lado, la cuarta de las recomendaciones es para perros con diarrea hemorrágica aguda y enfermedad moderada (perros con deterioro del estado general y diversos grados de deshidratación/hipovolemia). En este caso señalan que los perros pueden presentar signos de enfermedad sistémica relacionada con el déficit de líquidos corporales que se resolverá con una fluidoterapia adecuada. “Recomendamos no realizar tratamiento con antimicrobianos”, aconsejan al respecto.
No obstante, en cuanto a esta última recomendación, puntualizan que los perros con valores de laboratorio indicativos de inflamación grave o abrumadora, como neutrofilia grave (> 25×10 9 /L), neutropenia y/o desviación a la izquierda degenerativa, representan una excepción.
Por último, a parte de estas recomendaciones basadas en evidencia de alta certeza, desde ENOVAT dan otra serie de consejos, aunque indican que están basados en evidencia de certeza muy baja, que de igual forma recogen en sus directrices.
Esta nueva guía, tiene como objetivo ayudar a los veterinarios a dirigir el tratamiento antimicrobiano hacia aquellos perros que tienen más probabilidades de beneficiarse con él, al tiempo que se reduce el uso innecesario en los perros restantes.
De esta manera, las directrices se sitúan en línea con la tendencia, cada vez más asimilada en el sector veterinario y de la salud animal, del uso prudente de los antibióticos, para prevenir los riesgos que puedan originar las resistencias a estos fármacos.
Precisamente, sobre este asunto se trató en un debate organizado por Animal’s Health, que contó con el apoyo de B. Braun VetCare, que reunió a tres reconocidos expertos veterinarios en cuidado de heridas, cirugía de pequeños animales e investigación en resistencia a los antibióticos.
Sobre el uso de estos fármacos en veterinaria, el experto Bruno González Zorn, catedrático de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet), subrayó la importancia de “usar la menor cantidad de antibióticos posible” y apeló a la necesidad de aplicar una “buena prevención” tanto en hospitales de medicina humana como en los de veterinaria.
Por otro lado, en la guía también se hace referencia a la prescripción de nutracéuticos —además de los antibióticos— contra casos de diarrea aguda en perros. En este sentido, hay que destacar que los veterinarios tienen a su disposición una amplia batería de herramientas para ayudar a sus pacientes con este tipo de problemas.
Una de estas herramientas es, por ejemplo, Omniflora de Hifarmax, un doble simbiótico de alta efectividad que permite la recuperación rápida de episodios de diarrea, promoviendo el equilibrio de la microbiota intestinal y el funcionamiento del sistema inmune.
Este nutracéutico está indicado en los casos en que sea necesario mantener y/o restablecer el equilibrio de la microbiota intestinal; y combina elevada cantidad de probióticos, prebióticos y agentes absorbentes. Asimismo, en el caso de Omniflora, presenta una alta afectividad y se puede administrar en perros, de acuerdo con el peso corporal, 1 comprimido por cada 10 kg al día.