La Federación de Veterinarios de Europa ha abordado las implicaciones para el bienestar animal de la modificación del comportamiento de los animales, los métodos de adiestramiento y los comportamientos de cada especie
Posicionamiento de los veterinarios europeos sobre comportamiento animal, adiestramiento y bienestar
La Federación de Veterinarios de Europa ha abordado las implicaciones para el bienestar animal de la modificación del comportamiento de los animales, los métodos de adiestramiento y los comportamientos de cada especie
Redacción -
25-06-2024 - 09:03 H - min.
La Federación de Veterinarios de Europa (FVE) ha publicado un documento de posicionamiento sobre las implicaciones para el bienestar animal de la modificación del comportamiento de los animales, los métodos de adiestramiento y la capacidad de expresar comportamientos específicos de cada especie.
Este documento de posición ofrece ejemplos de las relaciones entre el comportamiento animal, el adiestramiento de los animales y el bienestar animal, con recomendaciones para promover y garantizar las buenas prácticas. “Reconocemos y promovemos la importancia y relevancia del comportamiento animal para el bienestar animal y la profesión veterinaria”, señalan desde la FVE en el documento.
El documento se centra especialmente en perros, gatos y caballos y sirve como documento introductorio para otros documentos de posición específicos de cada especie sobre cuestiones relacionadas con el comportamiento, tanto para estos grupos de animales como para otros.
“El comportamiento animal es importante para la profesión veterinaria, tanto para evaluar el bienestar de los animales como para proporcionarles un buen bienestar. En la práctica clínica veterinaria, por ejemplo, la alteración del comportamiento (por ejemplo, una marcha o postura anormal) puede ser un signo clínico importante de deterioro de la salud”, señalan desde la FVE.
Asimismo, indican que otros tipos de comportamiento, como el social, la comodidad, el juego, así como los comportamientos repetitivos anormales, pueden utilizarse como parte de una evaluación compuesta del bienestar para evaluar el estado de bienestar de un animal.
“La capacidad de realizar determinados comportamientos es importante para lograr un buen bienestar animal y forma parte necesaria del bienestar psicológico del animal. Impedir un comportamiento altamente motivado puede provocar sentimientos de frustración y un bienestar deficiente”, destacan.
Por el contrario, apuntan que reconocer los periodos de tiempo sensibles y apoyar los comportamientos normales y naturales, como el establecimiento de vínculos y las oportunidades sociales específicas de cada especie, los comportamientos de búsqueda de comida y alimentos y los comportamientos de juego, pueden dar lugar a experiencias emocionales positivas y a un buen bienestar.
“El comportamiento animal permite reconocer los estados emocionales de los animales, como su capacidad para sentir emociones positivas y negativas, sentir dolor y sentir empatía por sus congéneres y por otras especies” aseguran.
También ofrece un medio para reconocer y permitir la expresión de las capacidades cognitivas de los animales. Teniendo en cuenta estos vínculos entre el comportamiento animal y el bienestar, y con el fin de impulsar mejoras en el bienestar de los animales, han formulado 14 recomendaciones bajo los epígrafes de: medicina conductual preventiva; socialización y habituación; adiestramiento; oportunidades para realizar comportamientos normales; comportamientos indeseables (“problemáticos”); y acreditación de los especialistas en comportamiento animal y adiestradores.
Estas recomendaciones, señalan desde la FVE, incluyen la petición de prohibir en toda la UE procedimientos dolorosos e innecesarios desde el punto de vista médico, como el corte cosmético de la cola y las orejas, así como la venta y el uso de dispositivos eléctricos de adiestramiento por impulsos.