MIÉRCOLES, 29 de noviembre 2023, actualizado a las 13:35

MIÉ, 29/11/2023 | 13:35

MASCOTAS

Los perros braquicéfalos sufren con más frecuencia apnea del sueño

Una investigación ha desvelado que los trastornos respiratorios del sueño son más frecuentes en los perros de hocico corto que en los de hocico largo

Los perros braquicéfalos sufren episodios recurrentes de trastornos respiratorios del sueño.
Los perros braquicéfalos sufren episodios recurrentes de trastornos respiratorios del sueño.

Los perros braquicéfalos sufren con más frecuencia apnea del sueño

Una investigación ha desvelado que los trastornos respiratorios del sueño son más frecuentes en los perros de hocico corto que en los de hocico largo

Redacción - 15-06-2023 - 11:17 H - min.

Investigadores de la Universidad de Helsinki han probado un nuevo método de diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño en perros adaptando un método utilizado en humanos. En sus resultados, el estudio reveló que los trastornos respiratorios del sueño son más frecuentes en los perros de hocico corto que en los de hocico largo.

Los autores recuerdan que los bulldogs franceses, los carlinos y otras razas de perros braquicéfalos son animales de compañía muy populares, y tienen el hocico más corto y la cara chata como resultado de la cría, lo que los hace más susceptibles al calor, el sobreesfuerzo y los problemas respiratorios.

Además, señalan que se ha descubierto que los perros braquicéfalos sufren episodios recurrentes de trastornos respiratorios del sueño, parecidos a la apnea obstructiva del sueño humana causada por la obstrucción de las vías respiratorias superiores.

Durante estos episodios, la respiración normal se ve interrumpida por la obstrucción de las vías respiratorias al relajarse los músculos de las vías respiratorias superiores, lo que provoca interrupciones del sueño y fatiga diurna. La apnea del sueño puede tener consecuencias dramáticas para el bienestar humano y canino.

"La apnea del sueño expone a las personas a un riesgo considerable de padecer afecciones como hipertensión y enfermedades cardiovasculares. El sueño afecta al sistema inmunitario, la secreción hormonal y el metabolismo. Un sueño suficiente y profundo es vital para la calidad de vida. Por estas y otras razones, también nos interesa el sueño canino", explica la investigadora doctoral Iida Niinikoski, de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Helsinki.

Uno de los avances de este estudio, apunta la investigadora, es avanzar frente a los métodos anteriores para investigar la apnea del sueño en perros, que exigían que durmieran conectados a todo tipo de equipos o dentro de un determinado tipo de caja en un laboratorio. “Esto ha dificultado la investigación y limitado nuestros conocimientos sobre la apnea del sueño canina", recuerda

UN NUEVO SISTEMA PARA INVESTIGAR LA RESPIRACIÓN DEL PERRO DURANTE EL SUEÑO

El grupo de investigación Lung Insight de la Universidad de Helsinki investigó la respiración durante el sueño en perros utilizando un sistema de banda para el cuello desarrollado originalmente para diagnosticar la apnea del sueño en humanos.

El grupo midió la respiración durante el sueño utilizando el dispositivo de detección en el entorno doméstico de los perros. Los perros braquicéfalos registraron un número mucho mayor de episodios de respiración alterada durante el sueño que los perros de hocico más largo. Los perros de hocico corto también roncaban más que los de hocico largo.

El sistema de banda para el cuello resultó ser un método fácil de usar para medir los trastornos respiratorios del sueño. Aunque su uso se limita actualmente a los pacientes que participan en investigaciones, en el futuro puede ofrecer nuevas oportunidades para el diagnóstico de la apnea del sueño en perros también en otros contextos.

A continuación, el grupo de investigación estudiará los factores que predisponen a los perros a padecer apnea del sueño. "Dormir bien es vital para la salud tanto de los humanos como de nuestros amigos los animales", concluye Niinikoski.

VOLVER ARRIBA