A pesar de que las inflamaciones de oído son muy comunes en los perros, los propietarios siempre deben acudir al veterinario cuando su animal muestre molestias y evitar aplicar productos como el agua oxigenada o el alcohol
El peligro de los remedios caseros para tratar otitis en perros
A pesar de que las inflamaciones de oído son muy comunes en los perros, los propietarios siempre deben acudir al veterinario cuando su animal muestre molestias y evitar aplicar productos como el agua oxigenada o el alcohol
Redacción -
23-08-2022 - 14:00 H - min.
Las otitis externas son una consulta muy común en los centros veterinarios, sobre todo en esta época del año donde los propietarios acuden con sus mascotas a refrescarse a ríos o al mar. Es ahí donde pueden darse problemas con los oídos de los animales.
Por ello, un reciente estudio analizó las razas de perro más propensas a este problema, descubriendo que el basset hound, el shar pei, el labradoodle, el beagle y el golden retriever, eran algunas de las que encabezan la lista.
Al ser una afección bastante habitual, algunos propietarios pueden considerar tratar las otitis de los perros en casa utilizando productos como vinagre, alcohol o agua oxigenada, unas opciones nada recomendables, según la famosa cadena de clínicas veterinarias Banfield.
De hecho, aseguran que los remedios caseros para estas inflamaciones del conducto auditivo “simplemente no funcionan”, pero es que además pueden irritar y dañar los oídos de estos animales de compañía y, a veces, incluso empeorar una infección.
En este sentido, advierten, por ejemplo, que a pesar de que el ácido del vinagre sí que podría matar el hongo causante, hay que tener en cuenta que el vinagre está constituido principalmente por agua, y ese agua dejaría húmedo el canal auditivo del perro, creando el ambiente perfecto para más infecciones de oído.
Lo mismo ocurriría en el caso de decidir aplicar agua oxigenada en el pabellón auditivo del perro, a lo que hay que añadir el proceso de burbujeo que se produciría y que puede resultar muy molesto para el animal.
Por otro lado, explican que frotar alcohol en el conducto auditivo de los perros causará dolor e irritación, que hará que además sea más difícil para el veterinario valorar el estado de la zona a la hora de decidir un tratamiento adecuado.
Por ello, desaconsejan a los propietarios que traten a sus mascotas en base a los remedios caseros que hayan encontrado al realizar una búsqueda por internet y les recomiendan que acudan al veterinario.
“Nunca ponga nada en el oído de su perro sin instrucción veterinaria. Su equipo veterinario puede ayudarlo a encontrar el tratamiento ideal para tratar la infección”, insisten.
Y es que recuerdan que las inflamaciones del oído externo pueden darse por muchas causas, por lo que consideran indispensable averiguar primero qué está causando el problema, y luego aplicar el tratamiento más eficaz para el can.
En la misma línea se pronuncian desde LabianaPets, que explica que, aunque se recurra a las gotas óticas Otoxolan para tratar la otitis externa en perros, se debe buscar y tratar la causa subyacente, pues es muy frecuente que esta inflamación del conducto auditivo externo sea de naturaleza secundaria a otra patología.
Este medicamento, sujeto a prescripción veterinaria, puede utilizarse para el tratamiento de otitis externas de origen bacteriano y fúngico en perros, y está compuesto por marbofloxacino, clotrimazol y acetato de dexametasona.
Debido a su composición, el producto está indicado contra bacterias sensibles al marbofloxacino y hongos, especialmente Malassezia pachydermatis, sensibles a clotrimazol. Además, alivia el prurito, la inflamación y el dolor gracias al acetato de dexametasona.