JUEVES, 20 de marzo 2025

JUE, 20/3/2025

MASCOTAS

Un otoño muy húmedo y cálido, el caldo de cultivo para mosquitos transmisores de enfermedades para las mascotas

La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado en su último balance que septiembre, el mes de arranque del otoño y que da el pistoletazo de salida al ‘veranillo de San Miguel, ha sido un mes cálido, y el más húmedo del siglo XXI

Las lluvias de este mes de septiembre presagian un incremento de mosquitos transmisores de enfermedades.
Las lluvias de este mes de septiembre presagian un incremento de mosquitos transmisores de enfermedades.

Un otoño muy húmedo y cálido, el caldo de cultivo para mosquitos transmisores de enfermedades para las mascotas

La Agencia Estatal de Meteorología ha señalado en su último balance que septiembre, el mes de arranque del otoño y que da el pistoletazo de salida al ‘veranillo de San Miguel, ha sido un mes cálido, y el más húmedo del siglo XXI

Redacción - 06-10-2023 - 12:15 H - min.

Esta semana, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha hecho público el balance climático de septiembre de 2023, que fue un mes muy húmedo y cálido en el conjunto de España.

Así, ha explicado que la temperatura media sobre la España peninsular fue de 20,2°C, un 1,1°C por encima de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).  Se trató del decimosexto mes de septiembre más cálido desde el comienzo de la serie en 1961, y del cuarto más cálido del siglo XXI.

Además, el mes de septiembre tuvo un carácter muy húmedo en cuanto a precipitaciones, con un valor medio sobre la España peninsular de 67,4 mm, que representa el 151% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). De hecho, se trató del octavo mes de septiembre más húmedodesde el comienzo de la serie en 1961, y el más húmedo del siglo XXI. Hay que remontarse hasta 1999 para encontrar un septiembre más lluvioso que el de 2023.

A finales de septiembre arranca el otoño, y suele coincidir con un fenómeno meteorológico conocido popularmente como ‘veranillo de San Miguel’, que se caracteriza por un clima cálido y supone los últimos coletazos del verano.

Desde la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ya alertaron que las lluvias de septiembre y las elevadas temperaturas ofrecen “unas condiciones inmejorables” para la proliferación de ectoparásitos como el mosquito tigre (Aedes albopictus), una especie de mosquito que ya ha colonizado casi toda España y cuya presencia creciente posee un alto riesgo sobre la salud pública, pues es el principal vector transmisor e de enfermedades emergentes tan graves como el dengue, el zika o el chikungunya, entre otras.

En la misma línea, desde el sector de la salud animal, también tratan de concienciar a los propietarios de animales de compañía de las consecuencias del aumento de las temperaturas y el cambio climático en la salud de sus mascotas y, por tanto, de toda la familia.

En este sentido, desde LabianaPets, señalan que la conjunción de las lluvias de las pasadas semanas y el aumento en las temperaturas de estos días constituye “el caldo de cultivo perfecto” para un repunte disparado de mosquitos en el ‘veranillo de San Miguel.

Esto subraya aún más la importancia de desparasitar a las mascotas con productos como Ataxxa, que logran un efecto repelente contra el flebotomo y contra el mosquito Aedes aegypti.

VOLVER ARRIBA