La Organización Mundial de la Salud ha pedido permanecer vigilantes y ser precavidos ante posibles saltos entre especies de la viruela del mono, aunque descartan que los animales y las mascotas representen un riesgo para las personas
OMS sobre la viruela del mono: “Las mascotas no representan un riesgo para las personas en este momento”
La Organización Mundial de la Salud ha pedido permanecer vigilantes y ser precavidos ante posibles saltos entre especies de la viruela del mono, aunque descartan que los animales y las mascotas representen un riesgo para las personas
Redacción -
18-08-2022 - 09:30 H - min.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado este 17 de agosto de que los casos de viruela del mono han crecido un 20% con respecto a la semana anterior. En concreto, ya se han reportado más de 35.000 casos de viruela del mono en 92 países y territorios, y la enfermedad se ha cobrado 12 muertes.
Al respecto de la aparición del primer posible caso de contagio de viruela del mono de un humano a un perro en Francia, tal y como informó Animal’s Health, el director de Emergencias de la Organización, Michael Ryan, ha explicado que la transmisión del virus a un animal en un entorno doméstico cerrado no es inusual.
“Lo que no queremos que ocurra es que la enfermedad se mueva de una especie a otra”, ha especificado Ryan. Pues en los Estados Unidos ya se ha descrito la transmisión del virus de la viruela del mono en perros de las praderas y en Europa en primates en cautiverio que estuvieron en contacto con animales infectados importados.
Ryan ha pedido permanecer vigilantes y ser precavidos, e igualmente, ha aclarado que “los animales y las mascotas no representan un riesgo para las personas en este momento”. Y es que recientemente, la OMS criticó la matanza de monos que se estaba produciendo en Brasil por su relación con la falsa creencia de que estos animales son el origen o pueden transmitir a los humanos la viruela del mono.
Por último, ha agradecido y felicitado a las personas que tienen animales y buscan protegerlos, o que si estos animales enferman o se infectan ellos mismos busquen atención para esos animales”.
Pues, al igual que en el caso del perro contagiado en Francia, son muchas las entidades como el Colegio de Veterinarios de Murcia que ha movilizado a sus veterinarios para que informen ante casos sospechosos de posible viruela del mono y ha aislado a las mascotas de 3 pacientes con el virus.