VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

MASCOTAS

Ola de calor: La OMS también recuerda no dejar a los animales en los coches

La Organización Mundial de la Salud advierte del peligro que supone dejar a un animal de compañía en un coche, especialmente durante esta ola de calor

La temperatura de un coche cerrado se puede disparar en escasos minutos, poniendo en peligro la vida de las mascotas.
La temperatura de un coche cerrado se puede disparar en escasos minutos, poniendo en peligro la vida de las mascotas.

Ola de calor: La OMS también recuerda no dejar a los animales en los coches

La Organización Mundial de la Salud advierte del peligro que supone dejar a un animal de compañía en un coche, especialmente durante esta ola de calor

Francisco Ramón López - 22-07-2022 - 10:37 H - min.

En línea con las instituciones españolas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado sus recomendaciones ante la intensa ola de calor que afecta a amplias zonas de Europa, incluida España.

La OMS señala que esta ola de calor “continua y prolongada” está llevando aparejada “feroces incendios forestales” y temperaturas récord. “El cambio climático no es nuevo. Sus consecuencias, sin embargo, aumentan temporada tras temporada, año tras año, con resultados desastrosos”, añaden.

“El calor mata”, advierte la organización, que recuerda que, durante las últimas décadas, cientos de miles de personas han muerto como resultado del calor extremo durante olas de calor prolongadas, a menudo con incendios forestales simultáneos. “Este año ya hemos sido testigos de más de 1.700 muertes innecesarias en la actual ola de calor solo en España y Portugal”, lamentan.

Entre las recomendaciones de la OMS están las básicas y conocidas, como mantenerse alejados del calor o beber mucha agua, pero en esta ocasión incluye también un consejo para los propietarios de animales de compañía, que es no dejarlos nunca dentro de los coches.

Y es que según una encuesta de la Asociación Veterinaria Británica (BVA) una cuarta parte (26%) de los veterinarios habían visto casos de perros que requerían tratamiento por condiciones relacionadas con el calor durante el verano.

Además, añadieron que al menos uno de estos casos era un perro cuyo estado se vio afectado por haber sido dejado en un coche a elevadas temperaturas. “Esto equivale a que casi uno de cada siete veterinarios (13%) ha visto a un perro entrar en su consulta sufriendo por haberlo dejado en un coche”, advertían.

UNA CAMPAÑA EN ESPAÑA PARA CONCIENCIAR SOBRE LAS MUERTES DE ANIMALES POR CALOR EN LOS COCHES

Precisamente por estas razones, en España se ha pedido que se tomen medidas. Así, el senador de Compromís Carles Mulet pidió al Gobierno, a través de pregunta escrita, una campaña estatal de concienciación ciudadana para prevenir las muertes evitables de animales de compañía que se quedan encerrados en coches durante los meses del verano o en olas de calor.

El senador advierte que, durante el verano y con las fuertes olas de calor que afectan a España —que en muchos casos superan los 30 grados de temperatura—, dejar el coche aparcado al sol puede resultar peligroso para la salud humana, pero también para la salud de los animales.

“La temperatura del interior del mismo aumenta rápidamente, en cuestión de minutos, y dicho aumento de temperatura puede ser peligroso para cualquier ser vivo que se encuentre en el vehículo. Dejar, por ejemplo, perros encerrados en coches aparcados al sol es exponerlos a un enorme sufrimiento con riesgo real de muerte”, señalaba.

En este sentido, recordaba que los perros y gatos no tienen glándulas sudoríparas, y regulan su temperatura corporal mediante jadeos, por lo que un golpe de calor les puede provocar daños cerebrales irreversibles, e incluso una muerte relativamente rápida.

“Esto sucede mucho más rápido de lo que se cree: cuando la temperatura exterior es de unos 26 grados, un coche cerrado al sol se pone a 48 grados en menos de media hora, según afirman algunos investigadores. Con una temperatura exterior de 32 grados, se alcanzan los 49 grados en solamente 8 minutos, lo cual sería letal para cualquier perro o gato encerrado en dicho coche”, concluía.

VOLVER ARRIBA