Según el último informe de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía se contabilizan 129 millones de gatos y 106 millones de perros, además de otros animales como aves o pequeños mamíferos
El número de animales de compañía supera ya los 350 millones en Europa
Según el último informe de la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía se contabilizan 129 millones de gatos y 106 millones de perros, además de otros animales como aves o pequeños mamíferos
Redacción - 18-06-2024 - 09:43 H - min.
La Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF) ha publicado su informe anual 2024 sobre la población de animales de compañía y el mercado de alimentos para mascotas en Europa.
Desde la Federación explican que en el informe de este año han consolidado y armonizado los datos del número de mascotas con una consultora y revisado el plazo para la recopilación, y ahora pasarán a recopilar información de dos años antes de la publicación. Por tanto, los datos de este año corresponden a 2022.
“Somos responsables de producir alrededor de 10 millones de toneladas de alimentos para mascotas por un valor de alrededor de 29.200 millones, que alimentan a más de 350 millones de mascotas”, destaca Rosa Carbonell, presidenta de FEDIAF.
El informe, además, señala que un total de 166 millones de hogares europeos cuentan con una mascota, lo que supone que el 50% de los hogares del continente incluyen un animal de compañía. De estos, el 25% conviven con, al menos, un perro, mientras que el 27% lo hacen con, al menos, un gato.
En general, FEDIAF señala en su informe que hay unos 129 millones de gatos, 106 millones de perros, 52 millones de aves, 30 millones de pequeños mamíferos, 23 millones de animales de acuario y 12 millones de animales de terrario. Esto su pone un total de 352 millones de mascotas, 229 si se excluyen los animales de acuario.
Como se puede comprobar en los datos de Fediaf, el animal compañía preferido por los europeos es el gato. Sin embargo, España es una excepción y los hogares de este país prefieren a los perros sobre los felinos, una tendencia que también se cumple en este informe.
De esta manera, según el informe, se contabilizan en España un total de 23,85 millones de mascotas y 23,16 millones si se excluyen los animales de acuario. De estas, 9,3 millones son perros y 5,86 millones son gatos.
Esto supone que un 27% de los hogares españoles conviven con al menos un perro, y un 17% lo hacen con al menos un gato. Cifras muy distintas a las del resto de Europa.
Asimismo, los hogares españoles conviven con 5 millones de aves; con 692.000 animales de acuario; más de un millón y medio de pequeños mamíferos y algo más de 1,4 millones de reptiles.