VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

MASCOTAS

Leishmania y coinfecciones: Nueva actualización de la guía europea sobre control de enfermedades transmitidas por vectores en mascotas

En la quinta edición se han añadido orientaciones sobre el tratamiento de múltiples parásitos sanguíneos en un mismo animal

Una amplia gama de agentes infecciosos son los causantes de las enfermedades transmitidas por vectores.
Una amplia gama de agentes infecciosos son los causantes de las enfermedades transmitidas por vectores.

Leishmania y coinfecciones: Nueva actualización de la guía europea sobre control de enfermedades transmitidas por vectores en mascotas

En la quinta edición se han añadido orientaciones sobre el tratamiento de múltiples parásitos sanguíneos en un mismo animal

Jorge Jiménez - 16-12-2024 - 11:49 H - min.

Este lunes 16 de diciembre, el Consejo Científico Europeo sobre Parásitos de Animales de Compañía (ESCCAP, por sus siglas en inglés) ha publicado la quinta edición actualizada de su guía sobre enfermedades transmitidas por vectores en perros y gatos.

Con el objetivo de ayudar a los veterinarios en el control de este tipo de enfermedades, desde el ESCCAP han añadido, en esta nueva edición de la guía, orientaciones sobre el tratamiento de múltiples parásitos sanguíneos en el mismo animal.

La nueva edición ha sido respaldada por algunas compañías del sector de la salud animal, como Elanco, MSD Animal Health, Vetoquinol, Zoetis y Boehringer Ingelheim, entre otras.

Respecto a la actualización, desde el ESCCAP han incluido una nueva sección dedicada a Leishmania y coinfecciones. A este respecto, señalan que los perros expuestos a flebótomos y ya infectados/enfermos de leishmaniosis corren el riesgo de ser picados por otros artrópodos vectores de otros patógenos importantes.

“Algunas enfermedades transmitidas por vectores comparten signos clínicos y/o trastornos clinicopatológicos, por lo que el tratamiento de estas coinfecciones debe incluir un examen físico diferencial exhaustivo, junto con un perfil hematológico y bioquímico completo, para determinar qué patógeno es responsable de la presentación clínica principal”.

En primer lugar, subrayan desde el ESCCAP que debe iniciarse el tratamiento de la infección primaria y, una vez demostrada la mejoría clínica, puede iniciarse la terapia de cualquier coinfección secundaria. “Es importante dar prioridad al tratamiento de las enfermedades agudas”, advierten en la guía actualizada.

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES EN EUROPA

Asimismo, como en cada edición de su guía, desde el ESCCAP hacen referencia a la situación de las enfermedades vectoriales en Europa y qué factores influyen en su evolución.

En este sentido, subrayan que los cambios climáticos y ecológicos, las normativas nacionales sobre la gestión de perros y gatos vagabundos, junto con el aumento de los viajes y la translocación de animales de compañía, pueden influir en la situación epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vectores en Europa.

“Las enfermedades raras pueden aumentar su frecuencia en determinadas zonas, ya sea por el aumento de la importación de animales infectados o porque los agentes causantes y sus vectores se extiendan y se establezcan en zonas que antes no eran endémicas”, destacan.

Esta expansión de las zonas endémicas se ha registrado en el caso de varias enfermedades parasitarias como la dirofilariosis, la babesiosis y la leishmaniosis. La babesiosis, por ejemplo, señalan que se ha observado en toda Europa central en los últimos años, emergiendo de anteriores regiones endémicas en Europa.

Otra característica importante de estas enfermedades, según explican desde el ESCCAP, es su creciente presencia en animales salvajes, que podrían actuar como reservorios.

“El control eficaz de las enfermedades transmitidas por vectores exige un conocimiento profundo de los agentes infecciosos, sus vectores y sus principales hospedadores”, remarcan desde el ESCCAP.

Además de dar una visión general de la mayoría de las enfermedades transmitidas por vectores de perros y gatos, la nueva edición de la guía se centra en una serie de infecciones/enfermedades importantes como: leishmaniosis, dirofilariosis, bartonelosis, babesiosis, ehrlichiosis, anaplasmosis y enfermedades víricas transmitidas por vectores.

ACCEDE A LA NUEVA EDICIÓN DE LA GUÍA

VOLVER ARRIBA