JUEVES, 8 de junio 2023, actualizado a las 11:22

JUE, 8/6/2023 | 11:22

MASCOTAS

Las mascotas también tienen riesgos de intoxicación en el hogar

Los fármacos, insecticidas, rodenticidas, plantas y alimentos, entre otros, son algunas de las causas más frecuentes de intoxicaciones en mascotas, según explican desde el Colegio de Veterinarios de Alicante

Las mascotas también tienen riesgos de intoxicación en el hogar

Las mascotas también tienen riesgos de intoxicación en el hogar

Los fármacos, insecticidas, rodenticidas, plantas y alimentos, entre otros, son algunas de las causas más frecuentes de intoxicaciones en mascotas, según explican desde el Colegio de Veterinarios de Alicante

Fernando Núñez Benítez - 18-10-2018 - 13:00 H - min.

Las intoxicaciones de los animales de compañía más frecuentes en el ámbito doméstico pueden ser muy variadas, algunas revisten especial gravedad y hasta pueden conducir a la muerte de la mascota.

Por ello, el Colegio de Veterinarios de Alicante ha lanzado unas recomendaciones de los principales peligros que rodean a las mascotas en un entorno que consideramos seguro, el hogar.

En primer lugar, apuntan a los peligros de intoxicaciones por fármacos. “Muchos de los casos de intoxicaciones por fármacos están causados porque los propios dueños medican a las mascotas, cuando notan que están desanimadas o doloridas, con ibuprofeno, paracetamol, aspirina y otros fármacos que tienen en casa. Esta decisión puede provocar consecuencias fatales en las mascotas, ya que muchos de estos fármacos resultan tóxicos para ellas o deben administrarse en dosis muy controladas”.

Por otra parte, hacen referencia a los insecticidas, rodenticidas y herbicidas. En el caso de los insecticidas algunos compuestos se utilizan como antiparasitarios externos de los animales, “las mascotas se intoxican al entrar en contacto directo con el producto o, más frecuentemente, debido a un mal uso de los productos antiparasitarios externos que poseen estos compuestos”.

Otro elemento muy común en casa son las plantas, “muchas las plantas ornamentales que se pueden encontrar en los hogares resultan tóxicas para las mascotas”, desde el Colegio piden que los propietarios se informen de que tipos de plantas decoran el hogar y situar las peligrosas fuera del alcance de los animales.

ALIMENTOS PROHIBIDOS

Especial interés tiene este apartado, muchas veces los propietarios de mascotas no conocen el alcance que puede provocar ofrecer un simple trozo de comida a un perro o gato.

Así, los veterinarios nombran algunos alimentos para humanos que pueden resultar tóxicos para las mascotas en mayor o menor medida como el chocolate, frutos secos (nueces), cebolla, patata (sobre todo cruda), ajo, uvas y pasas, aguacate, carnes saladas (jamón) y bebidas alcohólicas, entre otros.

Tampoco se les debe ofrecer frutas con hueso (melocotón, albaricoques), alimentos crudos de procedencia desconocida, comida en mal estado de conservación o huesos fácilmente rompibles que se puedan tragar.

Por último, hacen hincapié en no dejar accesible el cubo de la fregona lleno de agua con lejía o detergente, “puede que le entre sed o curiosidad y beba el agua del interior”.

SÍNTOMAS Y QUÉ HACER EN CASO DE INTOXICACIÓN

Dependiendo del tipo de tóxico que entre en contacto con el animal, los signos pueden ser muy diversos como salivación excesiva, vómitos, diarreas, desorientación, convulsiones, picores, inflamación, enrojecimiento, dificultad respiratoria, ahogamiento, entre otros.

En el caso de que esto ocurra recomiendan llamar urgentemente al centro veterinario, “y ahí te indicarán los pasos que debes seguir o si debes acudir de inmediato a la consulta veterinaria”.

VOLVER ARRIBA