Los expertos señalan que la pérdida de pelo en los perros no siempre se debe a la muda del pelo o a enfermedades cutáneas sino que pueden intervenir otros factores de su metabolismo que llegan a comprometer la piel del animal. En cualquier caso, una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 y 6, biotina, colágeno y vitamina E refuerzan la barrera natural de la epidermis del perro.
Las diferentes causas de la alopecia canina determinan su tratamiento
Los expertos señalan que la pérdida de pelo en los perros no siempre se debe a la muda del pelo o a enfermedades cutáneas sino que pueden intervenir otros factores de su metabolismo que llegan a comprometer la piel del animal. En cualquier caso, una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 y 6, biotina, colágeno y vitamina E refuerzan la barrera natural de la epidermis del perro.
Javier López Villajos -
07-11-2018 - 14:00 H - min.
Con la llegada del frío, es habitual que los perros experimenten la muda del pelo con el objetivo de adaptarse a estas nuevas condiciones ambientales. Sin embargo, los expertos advierten que la caída del pelo no siempre se produce por este proceso natural sino que puede ser efecto de una afección cutánea u otras alteraciones del metabolismo.
Los profesionales del Centro Veterinario Medican explican que la alopecia consiste en la caída del pelo que se produce en determinadas zonas del cuerpo del animal debido a una alteración. Las causas de ésta pueden ser múltiples, señalan.
TIPOS DE CAUSAS PARA LA ALOPECIA CANINA
Los expertos apuntan que si la alopecia se debe a un factor congénito, la caída del pelo es más probable en razas de perros con predisposición a una mayor alopecia, donde también influye el color del pelaje.
Si por el contrario, el animal va perdiendo pelo con el paso del tiempo, las causas pueden deberse a multitud de factores a tener en cuenta. Por un lado puede tratarse de lo que los profesionales llaman un factor "autoinducido”, es decir, producto de la hipersensibilidad que puede generar la dermatitis atópica o las alergias alimentarias además de la presencia de parásitos externos. Asimismo, la alopecia puede estar causada por infecciones como la dermatofitosis o la propia leishmaniosis.
Y por otro lado, los expertos destacan la influencia de procesos metabólicos como el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing.
DIAGNÓSTICO
Los veterinarios recomiendan que, de observar la caída del pelo sin que se asocie a la muda, se debe acudir a la clínica. Para ello habrá que explicar al profesional cuando empezó la pérdida del pelo, si el animal presenta lesiones en dicha zona y si se lame o rasca, si ha sufrido algún cambio en su alimentación y si las personas o animales que conviven con él han experimentado síntomas similares.
Con esta información, el profesional tendrá que examinar el estado de la piel a través de muestras del pelo o pruebas de alergia, entre otras, para detectar cualquier tipo de alteración que haya podido pasar desapercibida y que esté relacionada con la causa de la alopecia.
Tras descubrir el origen de la alopecia, el tratamiento irá acorde a la causa que lo produce.
EL APOYO DE LA ALIMENTACIÓN
Los profesionales de la clínica veterinaria María J. Cabeza indican que una dieta rica en ácidos grasos omega 3 y 6, presentes en los aceites vegetales, mantienen la función de barrera impermeable de la piel del perro, fomentando la renovación celular y disminuyendo los efectos que producen la sequedad, el picor y la descamación tras quedar expuesta por la falta de pelo.
También destacan la biotina, conocida como vitamina H y que se encuentra en los cereales integrales, cuya función principal es la creación de hemoglobina que permite la regeneración de las células dañadas en caso de que el animal presente lesiones cutáneas asociadas a la caída del pelo. Con todo, creen necesario que el pienso debe contener péptidos de colágeno, una proteína encargada de mantener unidos diferentes clases de tejido como el de la piel.
Por último, mencionan la vitamina E, presente en el arroz, como un ingrediente fundamental ya que previene la oxidación celular del perro.
De esta manera, los expertos consideran que un pienso hecho a base de ácidos grasos omega 3 y 6, biotina, colágeno y vitamina E ayuda a reforzar la barrera natural de la epidermis del animal.