Los expertos aconsejan la realización de un chequeo veterinario a los perros con el objetivo de detectar enfermedades parasitarias originadas durante el verano como la ehrlichiosis, que infecta el torrente sanguíneo del animal, provocando alteraciones en diferentes órganos
La ehrlichiosis canina, una enfermedad parasitaria que vigilar
Los expertos aconsejan la realización de un chequeo veterinario a los perros con el objetivo de detectar enfermedades parasitarias originadas durante el verano como la ehrlichiosis, que infecta el torrente sanguíneo del animal, provocando alteraciones en diferentes órganos
Javier López Villajos -
01-10-2018 - 13:30 H - min.
Con el retraso de los efectos que produce el cambio de estación, se alarga el período en el que los perros tienen el riesgo de ser infectados por las picaduras de garrapatas. Es por ello, que los profesionales de la clínica veterinaria Innova recomiendan la visita al veterinario para detectar de manera precoz enfermedades como la ehrlichiosis, una afección causada por parásitos que, al propagarse por la sangre del animal, causa numerosos síntomas.
Los expertos de la clínica veterinaria explican que la ehrlichiosis canina es “una enfermedad producida por un microorganismo de la familia de las rickettsias llamado Ehrlichia”.
CONTAGIO Y SÍNTOMATOLOGÍA
La ehrlichiosis, detallan, se transmite mediante la picadura de una garrapata, “teniendo un periodo de incubación de entre ocho y veinte días”. De entrar en el organismo del perro, “la Ehrlichia infecta los glóbulos blancos, las plaquetas y las células que forman la pared de los vasos sanguíneos”. Y al propagarse por la sangre, puede llegar a afectar a los ganglios linfáticos, pulmones, hígado, riñones e incluso las meninges.
Los síntomas que suelen manifestarse son la fiebre, la inapetencia, la pérdida de peso, dificultad respiratoria, sangrado nasal, problemas oculares y nerviosos y cojeras, entre otros.
DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN
Para valorar que los síntomas mencionados anteriormente corresponden a la presencia de la ehrilichiosis en el organismo del perro, el veterinario debe realizar un análisis de sangre que lo confirme, para después proceder a la administración de un tratamiento que combata la enfermedad.
Pese a todo, los expertos aconsejan respetar el calendario de vacunación para evitar el contagio de esta enfermedad, además de los diferentes productos antiparasitarios que pueda recomendar el profesional veterinario.
Esta información es meramente orientativa, en Animal’s Health, le recordamos que, ante cualquier duda, lo mejor es que lleve a su mascota al veterinario.