Un estudio veterinario desvela que la castración triplica el riesgo de padecer obesidad o sobrepeso de los perros, mientras que la esterilización no influye en el peso de las hembras.
La castración triplica el riesgo de obesidad en perros
Un estudio veterinario desvela que la castración triplica el riesgo de padecer obesidad o sobrepeso de los perros, mientras que la esterilización no influye en el peso de las hembras.
Alfonso Neira de Urbina -
20-09-2019 - 13:35 H - min.
El primer estudio científico de envergadura sobre la obesidad canina en Dinamarca, publicado en Preventive Veterinary Medicine y realizado por la Universidad de Copenhague, ha desvelado que el riesgo de padecer sobrepeso u obesidad de los perros machos castrados es tres veces mayor que el de aquellos que no han pasado por esta intervención.
Asimismo, la investigación ha demostrado que la esterilización no tiene consecuencias en el peso de las hembras. Sin embargo, hayan sido esterilizadas o no, el riesgo de las perras a aumentar de peso es mayor en comparación con el de los perros que no han sido castrados.
“Cuando los machos son castrados, corren el mismo riesgo de padecer sobrepeso que las hembras", señala la veterinaria Charlotte R. Bjørnvad, autora principal del artículo y profesora del Departamento de Ciencias Clínicas Veterinarias de la Universidad de Copenhage, que explica que la castración parece disminuir la capacidad de regular el apetito en los perros machos.
Asimismo, señala que, al mismo tiempo, la castración también puede disminuir el incentivo para hacer ejercicio, lo que resulta en un mayor riesgo de sobrepeso. Por esto, advierte de que “por lo tanto los propietarios deben tener cuidado con la forma en que alimentan a su perro después de que haya sido castrado”
“Incluso podrían considerar no castrar. Mientras no haya hembras en el área, en la mayoría de los casos no hay razón para castrar”, ha indicado la investigadora.
LOS PERROS SE PARECEN A SUS DUEÑOS, POR LO MENOS EN EL PESO
El estudio también ha desvelado que la prevalencia de perros con sobrepeso es notablemente superior entre los propietarios con sobrepeso que entre los dueños con un peso dentro de los parámetros normales. De hecho, los resultados muestran una “correlación inequívoca” entre el peso de un perro y el de su propietario.
Concretamente, la prevalencia de perros con sobrepeso u obesos es más del doble entre los que tienen un propietario obeso o con sobrepeso, que en aquellos cuyo dueño es delgado o su peso es normal. Además, el estudio concluye que la obesidad canina debería ser abordada desde un enfoque 'One Health'.
Parte de la explicación de esta correlación se debe a la forma de administrar los ‘premios’ o las ‘chucherías’ para perros. De hecho, los resultados de la investigación muestran una correlación entre los propietarios con sobrepeso y el uso que hacen de las 'golosinas caninas'.
“Mientras que los perros de los propietarios con un peso normal tienden a usar ‘golosinas’ con fines de entrenamiento, los propietarios con sobrepeso prefieren proporcionarlas por razones de higiene. Por ejemplo, cuando una persona se relaja en el sofá y comparte los últimos bocado de un sándwich o una galleta con su perro”, explica Bjørnvad.
NECESIDAD DE MAYOR CONCIENCIACIÓN SOBRE LA OBESIDAD CANINA
La nutrición veterinaria es una rama importante, sobre todo si se tiene en cuenta que los perros con sobrepeso tienen una esperanza de vida menor.
En la investigación estudiaron a 268 perros adultos y, de ellos, el 20% presentaba sobrepeso u obesidad.
"A menudo, las personas no consideran que el peso de su perro sea un problema, y esto podría contribuir al sobrepeso del animal. Sin embargo, tener sobrepeso o ser obeso tiene un gran impacto en la salud del perro, lo que en promedio resulta en una vida útil más corta", apunta la veterinaria.
Los investigadores confían que los resultados de este nuevo estudio conciencien sobre el peso canino a los veterinarios y a los propietarios de perros, y contribuya a mejorar las estrategias de prevención y tratamiento de la obesidad al identificar áreas con las que enfocar la intervención.