Un nuevo estudio ha desarrollado un modelo para evaluar el impacto de un tratamiento preventivo con sarolaner y moxidectina en la dinámica de la infección por Dirofilaria immitis en perros
Investigan el efecto de un tratamiento profiláctico con moxidectina y sarolaner sobre la dinámica de la dirofilariosis canina
Un nuevo estudio ha desarrollado un modelo para evaluar el impacto de un tratamiento preventivo con sarolaner y moxidectina en la dinámica de la infección por Dirofilaria immitis en perros
Álvaro Vélez -
12-03-2025 - 08:52 H - min.
Dirofilaria immitis es un parásito filarial transmitido por mosquitos que causa la dirofilariosis canina. En las zonas de alta prevalencia este parásito puede suponer una importante carga de morbilidad para la población canina y se aborda principalmente mediante tratamientos profilácticos.
En un nuevo estudio, en el que ha colaborado Zoetis, se ha investigado el efecto de un tratamiento profiláctico con moxidectina y sarolaner sobre la dinámica de la dirofilariosis canina.
Asimismo, durante la investigación, se desarrolló un modelo compartimental para investigar diferentes contextos epidemiológicos, considerando distintos valores de prevalencia y preferencia de hospedador.
Los resultados del estudio determinaron que cuando la preferencia de los mosquitos por los perros es baja, un cumplimiento terapéutico de tan solo el 40% reduce la proporción de perros infectados. Sin embargo, cuando la preferencia de los mosquitos por los perros aumenta, se observa un aumento exponencial de perros infectados, lo que requiere un mayor cumplimiento terapéutico.
En entornos de alta transmisión, con una alta prevalencia y preferencia de mosquitos por los perros, se requiere un alto cumplimiento terapéutico (hasta el 100%) para influir en el número de animales infectados.
Cabe destacar que, en escenarios con mayor preferencia por los perros, más mosquitos se exponen al sarolaner a través de la sangre, lo que conlleva una mayor mortalidad de estos mosquitos y resulta en un menor número de perros infectados e infecciosos.
“La eficacia preventiva, medida por el número de perros no infectados, aumenta con el cumplimiento del tratamiento, pero el alcance del efecto terapéutico difiere según el contexto epidemiológico”, remarcan los investigadores.
Adicionalmente, los investigadores explican que añadir sarolaner a la prevención de la dirofilariosis tiene un impacto complementario en la supervivencia de los mosquitos y la transmisión de la dirofilariosis, aunque este efecto depende del contexto epidemiológico, lo que pone de relieve la verdadera complejidad de la dinámica de una enfermedad transmitida por vectores.