VIERNES, 24 de enero 2025

VIE, 24/1/2025

MASCOTAS

Una investigación analizará a las mascotas que viven con personas con viruela del mono

La Universidad de Washington está analizando a los animales de compañía cuyos propietarios han sido diagnosticados con viruela del mono para valorar su capacidad de transmisión

El estudio se está desarrollando en el Center for One Health Research de la Universidad de Washington.
El estudio se está desarrollando en el Center for One Health Research de la Universidad de Washington.

Una investigación analizará a las mascotas que viven con personas con viruela del mono

La Universidad de Washington está analizando a los animales de compañía cuyos propietarios han sido diagnosticados con viruela del mono para valorar su capacidad de transmisión

Redacción - 25-08-2022 - 11:45 H - min.

Un nuevo estudio de la Universidad de Washington (Estados Unidos) está invitando a los propietarios de animales de compañía que den positivo en la prueba de la viruela del mono a que también examinen a sus animales para detectar el virus.

El estudio sobre la viruela del mono y las mascotas está aceptando participantes en el condado de King. En la investigación pueden participar los propietarios de perros, gatos, hurones, ratas, ratones y hámsters. Sin embargo, el estudio no incluirá reptiles ni aves.

"Estamos inscribiendo a los hogares donde alguien ha sido diagnosticado con viruela del mono y nuestro equipo proporcionará pruebas gratuitas de los animales. Con este estudio será capaz de conocer lo grande que es este problema: cuántas mascotas de los hogares con pacientes de viruela del mono se están infectando", ha explicado Peter Rabinowitz, profesor de las facultades de Medicina y Salud Pública de la Universidad de Washington.

El estudio se está llevando a cabo en el Centro de Investigación One Health, que Rabinowitz dirige y que tiene su sede en el Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental y Ocupacional de la mencionada institución académica.

La revista The Lancet publicó este mes un caso de transmisión de viruela del mono de humano a perro en Francia. Sin embargo, Rabinowitz afirma que los investigadores tienen mucho que aprender sobre la capacidad de propagación del virus entre personas y animales domésticos.

"No tenemos ninguna prueba en este momento de que una mascota pueda infectar a un humano (con viruela del mono), pero sólo significa que debemos ser cautelosos y tomar precauciones razonables en este momento", apunta.

Los propietarios de mascotas pueden reducir el riesgo de infectarlas, defiende, lavándose las manos con frecuencia, especialmente después de pasar tiempo al aire libre, y no utilizando elementos como cuencos y platos que también utilizan los animales. 

Dado que la transmisión de la viruela del mono entre las personas puede producirse a través de un contacto físico estrecho, los propietarios de animales domésticos también deben tener en cuenta este aspecto, por ejemplo, con los que comparten su cama, apunta el investigador.

"Es posible que quieras no estar muy cerca del animal, y dar un poco de distancia. Si besas a tu animal, date cuenta de que te estás exponiendo a ti mismo y quizás al animal a un mayor riesgo", añade Rabinowitz.

El Center for One Health Research ya había realizado un seguimiento de la transmisión doméstica del Covid-19 entre las personas y sus animales de compañía, y descubrió que alrededor del 40% de los animales daban positivo en las pruebas de anticuerpos contra el Covid-19. Esto sugería que las mascotas se habían infectado a través de una exposición a sus propietarios portadores del virus.

 

VOLVER ARRIBA