La enfermedad periodontal es la afección que más prevalencia tiene en pequeños animales, pero de las que menos se diagnostica
El infradiagnóstico de la enfermedad periodontal en perros y gatos
La enfermedad periodontal es la afección que más prevalencia tiene en pequeños animales, pero de las que menos se diagnostica
Redacción -
22-09-2023 - 14:00 H - min.
La enfermedad periodontal (EP) es común en los perros y gatos, pero a menudo no se diagnostica. Se trata de una afección que puede causar dolor, lesiones orales y daño a órganos, comprometiendo la calidad de vida del animal.
De hecho, un estudio que analizó los registros médicos de millones de perros durante cinco años estimó que el 18,2% de estos animales fueron diagnosticados con esta enfermedad. En la misma línea, otro estudio en gatos publicado este año calculó un diagnóstico en gatos del 15,2%.
Pero la prevalencia real supera al diagnóstico, y estudios anteriores ya mostraron que el 28% de los dientes, aparentemente normales, de perros presentaban hallazgos radiográficos clínicamente importantes, mientras que un estudio similar en gatos determinó que la cifra era del 42%.
Brook Niemiec, diplomado americano y europeo en Odontología, y presidente de las guías dentales de la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) recuerda que esta es la enfermedad de mayor prevalencia y, a la vez, de las que menos se diagnostica en pequeños animales.
La prevalencia es muy superior al diagnóstico, y se estima que afecta a más del 87% de los perros y al 70% de los gatos mayores de tres años. Y es que, para una evaluación completa de la salud bucodental, es necesaria una exploración bajo anestesia con radiografía intraoral, pues incluso los dientes macroscópicamente normales pueden mostrar hallazgos clínicamente importantes en la radiografía.
Para Niemiec diagnosticar la enfermedad periodontal “es todo un reto”, especialmente en un paciente despierto o consciente. “Los estudios han demostrado que no es posible diagnosticar las primeras fases de la enfermedad periodontal en un paciente despierto”, advierte.
En este sentido, un estudio en 114 perros que presentaban enfermedad periodontal activa tras la exploración bajo anestesia de toda la boca reveló que, solo 94 presentaban inflamación en el examen visual con el animal despierto. Esto demuestra que en las exploraciones visuales de los animales despiertos se puede subestimar la presencia y la gravedad de la enfermedad periodontal.
En la misma línea, los niveles de diagnóstico de atención primaria veterinaria en gatos también siguen siendo muy bajos respecto a su prevalencia, y un estudio incluso llegó a detectar algún nivel de enfermedad periodontal hasta en el 96% de los animales radiografiados.
Por todo ello, es importante por parte de los veterinarios concienciar a los clientes de que el hecho de que la enfermedad periodontal no sea visible no significa que no esté presente. De hecho, existen herramientas como OraStripdx, de Ecuphar Dental.pet, que ayuda a visibilizar el alcance de la enfermedad oculta, y es un método diagnóstico que ya está recomendado por la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) en las Global Dental Guidelines 2020.
OraStripdx es una herramienta sencilla que detecta la enfermedad periodontal en sus primeras etapas sin necesidad de anestesiar al paciente, consistente en una tira de diagnóstico que estima el nivel de tioles disueltos en el fluido oral.
Estos son compuestos de azufre volátiles, sulfuro de hidrógeno(H2S) y metil mercaptano (CH3SH), que las bacterias periodontales en la boca de las mascotas producen, y que son los principales impulsores de la enfermedad en las mascotas.
Estos tioles no solo son la causa principal de la halitosis oral, sino que también son tóxicos para los tejidos gingivales y están implicados en el desarrollo y la progresión de la enfermedad periodontal.
Para impulsar la concienciación sobre este tipo de problemas, desde Ecuphar están llevando a cabo una campaña de concienciación con DENTAL en la que obsequian veterinario con un especial de Odontología de Canis et Felis y con una sonda periodontal milimetrada para la detección de la periodontitis en perros y gatos.