JUEVES, 27 de marzo 2025

JUE, 27/3/2025

MASCOTAS

La importancia de prevenir las enfermedades de próstata en los perros

Los avances en herramientas de diagnóstico facilitan a los veterinarios la prevención de las enfermedades prostáticas en los perros. Este 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata

Imagen de un veterinario durante una exploración a un perro.
Imagen de un veterinario durante una exploración a un perro.

La importancia de prevenir las enfermedades de próstata en los perros

Los avances en herramientas de diagnóstico facilitan a los veterinarios la prevención de las enfermedades prostáticas en los perros. Este 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata

Jorge Jiménez - 11-06-2021 - 01:00 H - min.

Este viernes 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, uno de los cánceres que más se prevé diagnosticar en personas en este 2021 en España, según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (Seom).

Con motivo de este día mundial, desde la Seom han querido destacar la importancia de los avances en medicina humana en este tipo de enfermedades prostáticas que no solo afectan a personas, y contra las que también se han producido mejoras en medicina veterinaria.

De hecho, se ha avanzado en el diagnóstico de las enfermedades prostáticas en perros, en los que las anomalías en la próstata son muy frecuentes. Y es que, en un estudio epidemiológico reciente se hallaron anomalías en el 47,5% de los perros.

Así, los principales trastornos que sufre la próstata incluyen la hiperplasia benigna de próstata (HBP), prostatitis (aguda y crónica), abscesos y quistes prostáticos y neoplasia; siendo la HBP la más frecuente, ya que afecta a alrededor del 80% de los perros enteros de más de 5 años de edad.

Por ello, expertos veterinarios pidieron en una revisión científica, de la que se hizo eco Animal’s Health, que para aumentar el bienestar de los perros macho se preste en la práctica clínica la misma atención a este tipo de afecciones en la próstata que a las que sufren las perras, por ejemplo, en el útero.

Entre las nuevas herramientas de que disponen los veterinarios para trabajar en la detección de problemas prostáticos en perros, los científicos resaltaron los test de esterasa específica de la próstata canina (CPSE) circulante, una proteína secretora principal secretada por las células epiteliales de la próstata bajo control de los andrógenos, y constituye más del 90% de las proteínas seminales en perros que puede ser útil para encontrar síntomas de problemas prostáticos de forma temprana.

A este respecto el CPSE sérico ha sido identificado como un biomarcador válido y específico para trastornos prostáticos, pudiendo resultar significativamente más elevado en perros afectados por alteraciones prostáticas tales como hiperplasia benigna de próstata, prostatitis bacteriana y carcinoma prostático.

Para medir el CPSE sérico los veterinarios cuentan con herramientas como Speed CPSE de Virbac un test rápido cuantitativo que permite el análisis de CPSE circulante mediante el análisis de la fluorescencia inducida por láser.

Además, desde Virbac indican que Speed CPSE puede utilizarse tanto con muestras de suero (tubo seco) o plasma (HeparinaLi), y destacan que no se han evidenciado interferencias por hemólisis o hiperlipemia.

Este tipo de nuevas herramientas han sido puestas en valor por expertos de la salud animal, que han destacado su utilidad para ser aplicadas en programas de detección rutinarios para animales de compañía, recomendando que formen parte de las estrategias de medicina preventiva.

VOLVER ARRIBA