Un nuevo estudio ha analizado la perspectiva de ‘One Health’ sobre la resistencia a múltiples fármacos entre los propietarios de mascotas exóticas en ambos países
Gran parte de las mascotas exóticas de España y Portugal están sin identificar y sus propietarios desconocen qué es una zoonosis
Un nuevo estudio ha analizado la perspectiva de ‘One Health’ sobre la resistencia a múltiples fármacos entre los propietarios de mascotas exóticas en ambos países
Jorge Jiménez -
16-01-2025 - 09:11 H - min.
Comprender las realidades y percepciones de los propietarios puede ser crucial para ayudar a los veterinarios a ser más eficaces en su trabajo diario.
En este sentido, un nuevo estudio ha tratado de analizar la perspectiva de Una Sola Salud (‘One Health’) sobre la resistencia a múltiples fármacos entre los propietarios de mascotas exóticas ibéricas.
En el estudio han participado investigadores del Centro de Rescate de Reptiles y Anfibios de Cataluña, de la Universidad de Trás-Os-Montes y Alto Douro, así como de la Real Sociedad Zoológica de Escocia, entre otros.
“Observar la falta de publicaciones en este ámbito, en concreto sobre mascotas exóticas, nos impulsó a recopilar información sobre los propietarios de animales de compañía no tradicionales”, explican los investigadores en el estudio.
De esta manera, para realizar la investigación se realizó una encuesta, que dio como resultado 541 encuestados de Portugal y España; y los resultados se caracterizaron en función de la demografía, los datos sobre el comercio y el uso de antibióticos y parasiticidas, y las relaciones entre estas variables.
“Los datos presentados aquí sacaron a la luz algunos temas que, hasta ahora, eran anecdóticos o percepciones en el mejor de los casos”, indican los investigadores que destacan que las respuestas dadas por los propietarios muestran que “todavía es necesario mejorar la educación y el registro del comercio de mascotas exóticas porque todavía hay una parte sustancial de estas no registradas o indocumentadas”.
Incluso después de una pandemia mundial, apuntan los investigadores, la capacidad de los propietarios de mascotas no tradicionales para reconocer el término zoonosis fue de poco más de la mitad de los encuestados, “lo que nos dice que los veterinarios y los médicos deben seguir educando al público en general sobre el tema”.
“Además, las personas que reconocieron el término zoonosis tenían más probabilidades de reconocer la resistencia a los antibióticos y el uso inadecuado de los antiparasitarios. Aunque, en general, hay algunos buenos resultados sobre la percepción pública de la resistencia o el uso inadecuado de los antiparasitarios, todavía hay margen de mejora. La información reunida aquí debería ayudar a los veterinarios a ser más eficientes en la educación de los propietarios de mascotas exóticas sobre la resistencia a múltiples fármacos y los riesgos zoonósicos", concluyen los investigadores en el estudio.