VIERNES, 28 de marzo 2025

VIE, 28/3/2025

MASCOTAS

Los gatos ganan terreno respecto a los perros en los hogares catalanes

De 2023 a 2024, el número de nuevas inscripciones de gatos en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía se incrementó en un 14,4%, mientras que las de perros disminuyeron en un 23%

Foto de familia de la mesa redonda.
Foto de familia de la mesa redonda.

Los gatos ganan terreno respecto a los perros en los hogares catalanes

De 2023 a 2024, el número de nuevas inscripciones de gatos en el Archivo de Identificación de Animales de Compañía se incrementó en un 14,4%, mientras que las de perros disminuyeron en un 23%

Redacción - 28-02-2025 - 08:51 H - min.

Según han comunicado desde el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC), la tenencia de gatos y perros alcanzó un máximo histórico en 2021, en buena medida a raíz de la pandemia de la Covid. Según datos del Archivo de Identificación de Animales de Compañía (AIAC), desde entonces se ha observado un cambio de tendencia en el número de nuevas altas de gatos y perros en esta base de datos en Cataluña.

Así, mientras que las nuevas altas de gatos se han incrementado en un 14,42% (Han pasado de 37.820 en 2021 a 43.274 en 2024), las de perros han disminuido en un 23,07%

En este sentido, hay que recordar que la AIAC sólo contabiliza los animales identificados con chip; estas cifras revelan cambios en la relación de los tutores con sus animales de compañía en Cataluña.

En la presentación de estos datos han participado Marta Amat , doctora veterinaria, cofundadora de AWEC Advisors e investigadora del Servicio de Etología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB); Paula Calvo , doctora en Antrozoología y etóloga experta en el comportamiento felino; Salva Cervantes , director médico de Clínica Felina Barcelona; Ana Martínez Cano , directora técnica veterinaria del Centro de Acogida de Animales Domésticos (CAAD) Penedès, y José Luis Condom , doctor en Sociología y profesor titular de la Universidad de Barcelona (UB). Ha moderado la mesa redonda Verónica Araunabeña, presidenta del CCVC.

MÁS GATOS IDENTIFICADOS, PERO MUCHOS POR IDENTIFICAR TODAVÍA

Partimos de una infraidentificación de los gatos, y parte del incremento de los datos que observamos es el resultado de las campañas de identificación que se han hecho en los últimos años y de una tenencia más responsable”, ha afirmado Paula Calvo.

Sin embargo, todavía quedan muchos por identificar. Tal y como ha apuntado la antrozoóloga, “mientras que sólo el 5% de los gatos que llegan a los centros de acogida y las protectoras están identificados con chip, en el caso de los perros son 1 de cada 3”. Así pues, la cifra real de gatos en los hogares catalanes es, a buen seguro, muy superior a lo que indican los datos de la AIAC.

La popularidad de los gatos es evidente en las adopciones. De eso ha hablado Ana Martínez Cano, directora técnica veterinaria del CAAD del Penedès. En estos momentos, tienen 24 gatos y 200 perros, y el ritmo de adopción es mucho más ágil en el caso de los felinos, lo que Martínez ejemplifica con un dato muy gráfico: “El gato más antiguo que tenemos en el centro es de agosto del 2023; perros, en cambio, tenemos del 2016”.

¿EL GATO, UN ANIMAL REALMENTE MÁS FÁCIL?

“Lo que viene a adoptar, normalmente viene con una idea preconcebida de cómo es un gato, pero las expectativas no siempre son realistas”, señala Martínez Cano. “A veces, hay personas a las que les cuesta entender que los gatos necesitan un mantenimiento y que también enferman; ya a la mínima que hay alguna complicación nos devuelven el animal”, dice. Por eso, la directora técnica veterinaria del CAAD Penedès recomienda a todo el mundo que, antes de adoptar cualquier animal, se asesore de qué necesita para tenerlo bien.

Y es que, si bien es cierto que, a diferencia de un perro, los gatos son muy independientes, requieren menos espacio, no necesitan salir a pasear y es más económico mantenerlos, también tienen unas necesidades que hay que satisfacerles para que estén felices y sanos. 

“Necesitamos un rascador y, al utilizar el espacio de forma tridimensional, deben poder acceder a lugares elevados; hay gente que, incluso, feliniza su casa poniendo vigas que conectan las estancias para que puedan subir”, explica Marta Amat, doctora veterinaria y etóloga. “También necesitan lugares donde esconderse y desaparecer”, añade.

Si no se les garantiza un entorno con estas características, pueden llegar a desarrollar enfermedades. Tal y como explica Salvador Cervantes, en la Clínica Felina Barcelona atienden a “muchos gatos afectados de patologías provocadas por trastornos de ansiedad, entre las que las más comunes son las infecciones urinarias”

EL ANIMAL DE COMPAÑÍA, UNO MÁS DE LA FAMILIA

¿Por qué los humanos queremos tener un gato o perro cerca? Para José Luis Condom , doctor en Sociología y profesor titular de la UB, “la tendencia predominante es que son el antídoto a la soledad y a la depresión; también es el resultado de los cambios en la familia, el hogar, el trabajo e incluso los valores, influidos por referentes culturales como las películas de Disney”.  Para Condom, un motivo importante a la hora de preferir a un gato respecto a un perro puede ser provocado por los cambios en el ámbito laboral, en especial en cuanto a los horarios.

Sea como fuere, desde el Consejo catalán destacan que, en la mayoría de los hogares, los animales de compañía se han convertido, en los últimos años, en un miembro más de la familia que, como tal, merece todos los cuidados y gastos necesarios. Y si hasta ahora ese miembro más de la familia por excelencia era el perro, parece que el gato va ganando posiciones. Veremos cómo evolucionan los datos de la AIAC en los próximos años.

VOLVER ARRIBA