El INE ha publicado los resultados de su última Encuesta de Presupuestos Familiares y muestra una gran tendencia alcista del gasto en servicios veterinarios y artículos para mascotas desde 2019
El gasto en servicios veterinarios de los hogares españoles ha crecido casi un 50% desde la pandemia de Covid-19
El INE ha publicado los resultados de su última Encuesta de Presupuestos Familiares y muestra una gran tendencia alcista del gasto en servicios veterinarios y artículos para mascotas desde 2019
Francisco Ramón López -
01-07-2024 - 12:25 H - min.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados de su última Encuesta de Presupuestos Familiares, correspondientes a 2023, en los que se muestra que el gasto medio por hogar aumentó un 3,8% en 2023, respecto a 2022, hasta 32.617 euros.
El tamaño de la muestra es de aproximadamente 24.000 hogares al año y suministra información anual sobre la naturaleza y destino de los gastos de consumo, así como sobre diversas características relativas a las condiciones de vida de los hogares.
Según los datos del INE, el gasto medio por hogar aumentó en la mayoría de grupos, pero los que más aumentaron fueron restaurantes y hoteles (13,2%), ocio y cultura (9,1%) y vestido y calzado (8,1%). En total los hogares gastaron de media en estos grupos 3.311 euros, 1.651 euros y 1.319 euros, respectivamente.
Los datos del INE también incluyen el gasto en animales domésticos, productos y servicios relacionados. Este apartado incluye la compra de mascotas, artículos relativos a estas, incluida comida y servicios veterinarios.
Según estos datos, el gasto medio de los hogares españoles en este apartado alcanzó los 274,43 euros, lo que supone un incremento del 14,2% respecto a 2022. Hay que señalar en este punto que la metodología de esta encuesta calcula una media del gasto de 24.000 hogares, tengan o no mascotas.
Como se desprende del gasto medio por hogares, este ha experimentado una escalada alcista que arrancó en 2021. Desde ese momento el crecimiento en este apartado ha crecido con fuerza, rondando el 10% o incluso superándolo.
De hecho, si se compara el gasto en este apartado anterior a la pandemia (191,71 euros de 2019), el incremento porcentual ha sido de más del 40%, lo que deja entrever un marcado auge de este ámbito tras la crisis sanitaria del Covid-19.
Evolución del gasto medio de los hogares españoles en animales domésticos, productos y servicios relacionados
Separando por el tipo de gasto, la mayor parte de estos 274 euros provienen de los gastos relativos a mascotas (144,01 euros), mientras que el gasto medio en servicios veterinarios y otro tipo de servicios para mascotas fue de 128,18 euros. El gasto en compra de mascotas fue poco significativo (2,23 euros), pues es un gasto puntual.
En cuanto a la evolución de los gastos en artículos para mascotas, estos ha subido un 18%, respecto a 2022, en la misma línea que el gasto general en animales domésticos, con subidas marcadas desde 2021, tras superar el año de la pandemia de Covid-19.
En la misma línea, el gasto veterinario ha crecido un 12,56% en 2023, tras los crecimientos experimentados en 2022 (8,69%) y 2021 (18,38%), por lo que también se suma a esta escalada alcista postpandémica.
Este crecimiento del gasto en servicios veterinarios supone que, si se compara con los datos previos a la pandemia (87,03 euros de 2019), este apartado ha crecido casi un 50% (47,28%) tras la llegada del Covid-19.
Evolución del gasto medio de los hogares españoles en artículos relativos a mascotas (marrón) y servicios veterinarios y otro tipo de servicios para mascotas (azul)