VIERNES, 17 de enero 2025

VIE, 17/1/2025

MASCOTAS

Fiestas navideñas: herramientas veterinarias para provocar el vómito en perros tras una intoxicación doméstica

Durante el período navideño, con las comidas familiares, surgen problemas para las mascotas de la casa relacionados con intoxicaciones que pueden conllevar un grave riesgo para la salud del animal

Entre los perros, 9 de cada 10 ingieren sustancias tóxicas por lo menos 1 vez en la vida.
Entre los perros, 9 de cada 10 ingieren sustancias tóxicas por lo menos 1 vez en la vida.

Fiestas navideñas: herramientas veterinarias para provocar el vómito en perros tras una intoxicación doméstica

Durante el período navideño, con las comidas familiares, surgen problemas para las mascotas de la casa relacionados con intoxicaciones que pueden conllevar un grave riesgo para la salud del animal

Chema Muñoz - 11-12-2024 - 10:19 H - min.

Con la llegada de la Navidad, son muchas las personas que se reúnen en familia para comidas multitudinarias, con el fin de celebrar las fiestas. De la misma forma, son muchas las mascotas de estas familias que también forman parte de las reuniones, encontrándose expuestas a poder recibir alguna comida inadecuada para su dieta.

Así, pueden producirse episodios de intoxicaciones domésticas en los animales de compañía, que son de las urgencias más comunes en la clínica veterinaria de pequeños animales que conllevan peligro para la vida del paciente y requieren de atención médica inmediata.

Entre los causantes de intoxicación la incidencia mayor se da por fármacos (antinflamatorios, otros medicamentos), plantas, productos de higiene doméstica, pesticidas y alimentos que pueden ser tóxicos sobre todo en cantidades significativas

Y es que, con las Navidades entran en los hogares nuevos objetos, plantas y alimentos que suponen una novedad para los animales de compañía y que son susceptibles de ser consumidos por estos.

La magnitud del problema no es nada despreciable ya que, entre los perros, 9 de cada 10 ingieren sustancias tóxicas por lo menos 1 vez en la vida, pero lo más relevante es que un 24% lo hace más de 5 veces en el transcurso de su vida.

Además, la ingestión de sustancias dañinas es un comportamiento que se da a todas las edades (sólo un 23% de los perros que ingieren sustancias dañinas son menores de 1 año).

Ante este tipo de problemas, los veterinarios disponen de herramientas como Clevor® de Ecuphar, que supone una de las soluciones clínicas más innovadoras del mercado, tratándose del primer colirio emético para perros y se presenta en un estuche de cartón que contiene 3 pipetas de 1 solo uso (1 pipeta por paciente).

Clevor® contiene ropirinol, un agonista dopaminérgico altamente selectivo hacia los receptores del vómito lo que hace que el vómito sea más eficiente, o sea más rápido en su inicio y finalización del proceso de eliminación del tóxico.

La compañía recuerda que en caso de requerir más información se puede contactar con el delegado de zona de Ecuphar o a través del correo info@ecuphar.es.

ACCEDE A LA WEB DE ECUPHAR

VOLVER ARRIBA