Una investigación en perros de Reino Unido ha concluido que el 60% de los perros del país ya han sido castrados a los 15 meses de edad
Un estudio desvela qué tipo de propietario es el menos propenso a castrar a su perro
Una investigación en perros de Reino Unido ha concluido que el 60% de los perros del país ya han sido castrados a los 15 meses de edad
Redacción -
22-06-2022 - 11:09 H - min.
Un estudio de la organización benéfica de bienestar canino Dogs Trust ha explorado los factores relacionados con la decisión de los propietarios de perros a la hora de castrar a sus perros, tanto machos como hembras, y sus actitudes hacia este procedimiento.
La castración, explican, es un procedimiento utilizado a menudo por las organizaciones veterinarias y de bienestar canino para apoyar el control de la población de perros y gestionar la salud y el bienestar de los perros a nivel individual.
Los datos se recopilaron gracias a un proyecto de investigación de larga duración denominado Generation Pup, en el que colaboran con la Universidad de Bristol rastreando a una cohorte de perros a lo largo de sus vidas.
Los resultados desvelaron que alrededor del 60% de los perros del Reino Unido ya estaban castrados cuando llegaron a los 15 meses de edad. Las razones más comunes por las que los propietarios optaron por castrar a sus perros fueron evitar camadas no deseadas y reducir el riesgo de futuros problemas de salud.
Respecto a los grupos menos convencidos con la castración, estos eran los que tenían perros con 4 meses o menos; los propietarios de perros macho; los perros registrados en el Kennel Club; los destinados a perros de trabajo o los que contaban con propietarios que se autoconsideraban experimentados.
Asimismo, los investigadores concluyeron que era menos probable que los perros fueran castrados si eran de raza pura; eran criados por su propietario; vivían con otros perros; o si su responsable planeaba criar con ellos en el momento de la adquisición (16 semanas de edad o menos).
El estudio también descubrió que a los 15 meses de edad el 90% de las perras no castradas habían tenido su primer estro. “Este es un hallazgo importante que agrega evidencia de cuándo los perros pueden alcanzar la madurez sexual, ya que a menudo se tiene en cuenta el momento del primer celo, combinado con otros factores, como el tamaño del perro, al decidir cuándo castrar a un perro”, apuntan.
Para los autores, explorar la intención de los propietarios de esterilizar a su perro puede ayudar a los profesionales veterinarios a comprender las razones que los titulares consideran importantes a la hora de decidir si optan por este procedimiento.
“Durante las conversaciones con un propietario, se deberá tener en cuenta el entorno y la historia del hogar del perro para permitir conversaciones personalizadas cuando se hable sobre la esterilización con un veterinario”, apuntan.
Rachel Casey, directora de Investigación y Comportamiento Canino en Dogs Trust, afirma que estos hallazgos muestran que muchos propietarios castraron a su perro para reducir el riesgo de futuros problemas de salud.
“Todavía se desconoce mucho sobre el impacto que la castración puede tener en el comportamiento del perro y en una serie de condiciones de salud que se desarrollan más adelante en la vida. Esto destaca el importante papel que pueden desempeñar los veterinarios en la educación de los propietarios sobre los riesgos y beneficios para la salud tanto de la castración como de mantener a su perro completo”, concluye.
Dado que, como señala la investigadora, existe una falta de conocimiento respecto al efecto que la castración puede tener en los perros, como el comportamiento, se están realizando estudios en esta línea para tratar de aclarar este hecho.
Ejemplo de ello, es la investigación que está llevando a cabo la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, que está realizando un estudio, con la colaboración de Virbac, sobre el efecto de la castración química mediante un implante de deslorelina en la conducta de marcaje con orina y el comportamiento en perros macho.