La esterilización o castración en perros de razas grandes puede ponerles en mayor riesgo de sufrir obesidad. Además, si la operación se realiza cuando es joven puede sufrir lesiones ortopédicas no traumáticas
Esterilizar razas grandes demasiado pronto pone en peligro su salud
La esterilización o castración en perros de razas grandes puede ponerles en mayor riesgo de sufrir obesidad. Además, si la operación se realiza cuando es joven puede sufrir lesiones ortopédicas no traumáticas
Redacción -
18-07-2019 - 14:17 H - min.
Castrar o esterilizar a los perros de razas grandes puede ponerles en un mayor riesgo de obesidad y de sufrir lesiones ortopédicas no traumáticas —en el caso de las lesiones si la operación se realiza cuando el perro es joven—, según un nuevo estudio publicado en PLOS ONE y basado en los datos de la Fundación Morris Animal, los cuales sirvieron también para desvelar recientemente que la depresión endogámica provoca que las camadas de los golden retriever sean menos numerosas.
Este descubrimiento arroja luz sobre la castración o esterilización de los perros. “Durante años, nos han enseñado que esterilizar o castrar al perro es parte de ser un propietario de animal de compañía responsable, pero realmente existen ventajas y desventajas a tener en cuenta al tomar esa decisión”, ha explicado la autora principal del estudio, Missy Simpson.
“Los resultados de nuestro estudio brindan a los dueños de perros y a los veterinarios nueva información a tener en cuenta a la hora de decidir cuándo esterilizar o castrar a un perro, especialmente cuando se considera la salud de la mascota a largo plazo”, resalta Simpson.
En la población canina, las estimaciones indican que entre un tercio y la mitad de todos los perros de razas grandes presentan sobrepeso u obesidad. Además, aproximadamente el 2% de esa misma población, sufre lesiones ortopédicas no traumáticas (provocadas por una lesión) como roturas del ligamento cruzado.
Simpson analizó los datos de la salud recopilados en el ‘Morris Animal Foundation Golden Retriever Lifetime Study’, el estudio prospectivo más extenso realizado en medicina veterinaria que cuenta con información de más de 3.000 golden retrievers, y aproximadamente la mitad había sido sometida a una esterilización o castración.
La investigadora descubrió que los perros que estaban esterilizados, o castrados, tenían entre el 50% y el doble (100%) de posibilidades de tener sobrepeso u obesidad, y el riesgo no parecía verse afectado por la edad del ejemplar en el momento de la cirugía. Si el perro se sometió a la operación a los seis meses o a los seis años, el riesgo de aumento de peso se mantuvo relativamente constante.
Sin embargo, la edad a la que se opera al animal parece ser un factor importante en las lesiones ortopédicas no traumáticas, ya que la investigación ha desvelado que los perros esterilizados o castrados antes de los 6 meses de edad tenían un riesgo un 300% mayor de sufrir esas lesiones.
El estudio se ha centrado en datos de golden retrievers, pero Simpson considera que los resultados probablemente se pueden aplicar a otras razas, particularmente en las grandes y medianas.
"Los diferentes propietarios tienen diferentes preocupaciones por sus perros y la decisión de esterilizar o castrar a su perro es muy compleja", ha explicado Janet Patterson-Kane, directora científica de la Fundación Animal Morris, quien ha concluido que "hay un equilibrio en la gestión de los riesgos de neutralización para los propietarios comprometidos con la salud de sus perros".