La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Universidad Complutense de Madrid han suscrito un convenio para la asistencia en el desarrollo de la guía de prescripción de antibióticos veterinarios
España desarrollará una guía de prescripción de antibióticos veterinarios en animales de compañía
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Universidad Complutense de Madrid han suscrito un convenio para la asistencia en el desarrollo de la guía de prescripción de antibióticos veterinarios
Redacción -
15-12-2023 - 08:11 H - min.
Este viernes 15 de diciembre se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Convenio entre la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), por el que se canaliza la subvención nominativa establecida en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, por un importe máximo de 11.000 euros, para la asistencia en el desarrollo de una guía de prescripción de antibióticos veterinarios en los pequeños animales.
El convenio está firmado por María Jesús Lamas, directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, y José María Coello de Portugal, vicerrector de Planificación, Coordinación y Relaciones Institucionales en representación de la Universidad Complutense de Madrid.
El objetivo del convenio es la canalización de la subvención nominativa establecida en los presupuestos de la Aemps para el año 2023 a favor de la UCM, para la asistencia en el desarrollo de una guía de prescripción de antibióticos veterinarios en los pequeños animales.
Mediante el convenio, la UCM se compromete a, entre otras cosas, proporcionar un documento sobre el protocolo de toma de muestras y envío de las mismas para su estudio en el ámbito del consumo de antibióticos y el desarrollo de resistencias a los mismos; así como a alimentar con los resultados obtenidos las herramientas de difusión establecidas por el PRAN con el fin de informar a los prescriptores facilitando el empleo adecuado de los antibióticos en el tratamiento de las patologías.
Y es que, hay que recordar que la UCM, a través de su Facultad de Veterinaria, cuenta con un equipo dedicado al estudio de las enfermedades de los pequeños animales y al análisis conjunto sobre el consumo de antibióticos y el desarrollo de resistencia a los mismos. Dicho equipo cuenta con artículos científicos publicados en revistas prestigiosas.
En este sentido, el convenio señala, en una clara alusión al catedrático de Sanidad Animal Bruno González Zorn, que el proyecto de desarrollo para la guía de prescripción de antibióticos veterinarios en pequeños animales será coordinado por el Departamento de Sanidad Animal de la Facultad de Veterinaria de la UCM que cuenta con un catedrático asesor de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en resistencia a los antibióticos desde una perspectiva ‘One Health’ (Una Salud), siendo un experto seleccionado para formar parte del exclusivo grupo CIA (Critically Important Antibiotics for Human Health), dirigido a la lucha contra la resistencia a los antibióticos.
Por su parte, la Aemps asume el compromiso de realizar el seguimiento de los trabajos y actuaciones previstas, revisar los documentos técnicos de resultados y recomendaciones sobre el empleo de antibióticos e indicar las herramientas de difusión a alimentar para incluir la información a los prescriptores.
El convenio se perfeccionará por la prestación del consentimiento de las partes y resultará eficaz una vez sea publicado en el plazo de 10 días hábiles desde su formalización en el BOE.