El número de mascotas no deja de crecer y la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía contabiliza 127 millones de gatos y 104 millones de perros, además de otros animales como aves o pequeños mamíferos
En Europa ya hay 340 millones de mascotas
El número de mascotas no deja de crecer y la Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía contabiliza 127 millones de gatos y 104 millones de perros, además de otros animales como aves o pequeños mamíferos
Jorge Jiménez -
26-06-2023 - 16:45 H - min.
La Federación Europea de Alimentación para Animales de Compañía (FEDIAF) ha publicado su último informe anual sobre la población de animales de compañía y el mercado de alimentos para mascotas en Europa, relativo al año 2022.
“Nuestro informe confirma un crecimiento saludable de la propiedad de mascotas, con 91 millones de hogares europeos (46%) que poseen una o más de los 340 millones de mascotas que se contabilizan en Europa. Este aumento se refleja en el crecimiento del mercado, que ahora asciende a 29.100 millones de euros”, señalan desde FEDIAF, indicando que todo esto se tradujo en más de 24.000 millones de euros en servicios y productos relacionados.
En cifras generales, durante el 2022 se vendieron en Europa un total de 10,5 millones de toneladas de alimentos para mascotas lo que supuso una tasa de crecimiento anual de esta industria del 5,1%.
Al igual que el año anterior, los gatos (26%) y los perros (25%) siguen siendo los animales de compañía más populares en Europa. En general, FEDIAF señala en su informe que hay unos 127 millones de gatos, 104 millones de perros, 53 millones de aves, 29 millones de pequeños mamíferos, 22 millones de animales de acuario y 11 millones de animales de terrario.
Pese a que en Europa el animal de compañía favorito sea el gato, España es una excepción y los hogares de este país prefieren a los perros sobre los felinos, una tendencia que se repite un año más.
Y es que, en España hay 9.313.000 de perros, frente a los 5.859.000 de gatos. Asimismo, los hogares españoles conviven con 6.991.000 aves; con casi 691.000 peces de acuario; más de un millón y medio de pequeños mamíferos y algo más de 1,4 millones de reptiles. Cifras similares a las de 2021.
“El sector se ha enfrentado a graves perturbaciones causadas por los acontecimientos geopolíticos. La guerra de Rusia en Ucrania ha afectado al suministro energético y a la disponibilidad de materias primas, lo que a su vez ha afectado a la cadena de suministro de alimentos para animales de compañía en toda Europa”, señala Rosa Carbonell, presidenta de FEDIAF.
Para la presidenta, la industria europea también ha sido testigo de las implicaciones financieras de estos acontecimientos. “Me enorgullece decir que hemos navegado en estas desafiantes aguas y hemos colocado a los alimentos para animales de compañía como un sector esencial, mediante una estrecha colaboración con la Comisión Europea y los Estados miembros. También valoramos nuestra relación con GAPFA, la Alianza Mundial de Asociaciones de Alimentos para Mascotas”, concluye.