JUEVES, 24 de abril 2025

JUE, 24/4/2025

MASCOTAS

El parvovirus, una amenaza mortal para los cachorros de perro

Se trata de una de las infecciones virales más comunes y graves que puede afectar a los perros que tienen alrededor de los cuatro meses de edad. La principal causa es la falta de un seguimiento adecuado del protocolo de vacunación establecido

El parvovirus, una amenaza mortal para los cachorros de perro

El parvovirus, una amenaza mortal para los cachorros de perro

Se trata de una de las infecciones virales más comunes y graves que puede afectar a los perros que tienen alrededor de los cuatro meses de edad. La principal causa es la falta de un seguimiento adecuado del protocolo de vacunación establecido

Javier López Villajos - 23-10-2018 - 13:00 H - min.

Según los profesionales del Hospital Veterinario San Vicente, “la parvovirosis es una enfermedad vírica que ataca a las células del intestino, de la médula ósea y del sistema inmunitario de los cachorros de perro”. Con todo, los expertos detallan que la infección también puede afectar a las hembras preñadas, causando importantes defectos en el desarrollo de los cachorros e incluso su muerte durante la gestación. De ahí la importancia de seguir el calendario de vacunación para evitar la infección o que al menos ésta no revista gravedad, tal y como describen los profesionales.

Por otro lado, los veterinarios señalan que las madres que han sido vacunadas correctamente transmiten los anticuerpos a sus crías a través de la leche. Estos anticuerpos protegen a los cachorros durante las primeras semanas de vida. Pero, a medida que va disminuyendo esta protección, los cachorros quedan expuestos a la infección del parvovirus. Por esa razón, los profesionales recomiendan mantener a los cachorros en buenas condiciones higiénicas, además de evitar que se pongan en contacto con otros animales que no han sido vacunados.

SINTOMATOLOGÍA

Los expertos apuntan que los síntomas más característicos de la parvovirosis son la apatía y la falta de apetito, seguida de vómitos y diarrea, a menudo sanguinolentas, aunque indican que el virus no siempre se manifiesta igual.

TRATAMIENTO

Los veterinarios advierten de que se trata de una enfermedad muy peligrosa para los cachorros ya que, de no recibir el tratamiento adecuado a tiempo, pueden morir. Es por ello que el tratamiento suele pasar por la hospitalización del animal y la realización de cuidados intensivos.

Una vez que son dados de alta, los expertos señalan que todavía pueden quedar restos del virus en el pelaje. Por esa razón, aconsejan dar un baño al cachorro antes de que entre en contacto con otros animales. Con todo, el propietario deberá seguir administrando al cachorro la medicación prescrita por el veterinario además de seguir las pautas de alimentación sugerida por el profesional.

Los expertos matizan que, tras la recuperación, el virus no suele dejar secuelas a largo plazo, por lo que rara vez los cachorros se infectan de nuevo.

PREVENCIÓN

La medida más importante según los profesionales es seguir de forma adecuada el protocolo de vacunación establecido, evitando así que el cachorro no esté protegido durante ciertos periodos de tiempo y minimizando el riesgo de contagio.

Otro factor a tener en cuenta es la desparasitación así como evitar que los cachorros entren en contacto con ambientes potencialmente contaminantes. De hecho, según los expertos, este virus puede sobrevivir y persistir en el ambiente. Por lo que, para destruirlo, se recomienda limpiar las superficies del hogar con lejía diluida en agua, dejando que actué durante 30 minutos.   

Esta información es meramente orientativa. En Animal’s Health le recordamos que, ante cualquier duda, lo mejor es que lleve a su mascota al veterinario.

VOLVER ARRIBA