MARTES, 29 de abril 2025

MAR, 29/4/2025

MASCOTAS

Día Mundial del Dolor: El sector de la salud animal se vuelca para combatir el dolor en las mascotas

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor, una jornada que persigue hacer un llamamiento para aliviar el sufrimiento de todos aquellos que padecen enfermedades que causan dolor

Este 17 de octubre se celebra el Día Mundial del Dolor.
Este 17 de octubre se celebra el Día Mundial del Dolor.

Día Mundial del Dolor: El sector de la salud animal se vuelca para combatir el dolor en las mascotas

El 17 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Dolor, una jornada que persigue hacer un llamamiento para aliviar el sufrimiento de todos aquellos que padecen enfermedades que causan dolor

Jorge Jiménez - 17-10-2024 - 09:20 H - min.

Este 17 de octubre, como cada año, se celebra el Día Mundial contra el Dolor, una jornada que se instauró tras la reunión en Suiza de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés), la Federación Europea del Dolor (EFIC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El objetivo de este día es hacer un llamamiento sobre la necesidad de encontrar con urgencia alivio al sufrimiento que padecen las personas con enfermedades que son causantes de dolor. No obstante, hay que recordar que el dolor no solo afecta a las personas, sino también a las mascotas con las que, en muchas ocasiones, conviven.

Por ello, al igual que ocurre en salud humana, surgen numerosas iniciativas para tratar de mejorar la calidad de vida de los animales de compañía que padecen dolor o alguna enfermedad que lo produce.

Un ejemplo de este tipo de enfermedades es la osteoartritis u osteoartrosis, una causa importante de dolor, cojera y morbilidad en perros. Se trata de una enfermedad degenerativa, progresiva y multifactorial de las articulaciones sinoviales, que afecta no solo al cartílago articular sino también a otras estructuras dentro de la articulación sinovial específica.

Dado el problema de dolor que causa la OA en los perros, desde el sector de la salud animal no se deja de innovar para lograr avances para un adecuado manejo en las clínicas veterinarias. Así, hay que recordar que, por ejemplo, en 2022 la Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) y el Consejo Global del Dolor (GPC, por sus siglas en inglés) actualizaron sus Directrices para el reconocimiento, la evaluación y el tratamiento del dolor, con información científica actualizada que refleja los principales avances en la medicina veterinaria del dolor en la última década.

EL SECTOR DE LA SALUD ANIMAL, VOLCADO CONTRA EL DOLOR

Conscientes de la importancia que tienen este tipo de directrices, y el hecho de que los veterinarios tengan a su disposición información actualizada, desde Zoetis lanzaron recientemente una iniciativa formativa para los veterinarios en la que explicaron el papel del Factor de Crecimiento Nervioso (FCN) en la transmisión y mantenimiento del dolor crónico en la OA.

En este sentido, Palma García, National Technical Manager de Zoetis, abordó el papel crítico del FCN en la transmisión y mantenimiento del dolor crónico en la OA y señaló que “el control del dolor, desde las fases iniciales de la artrosis, ayuda a retrasar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los animales”.

Por su parte, en línea con iniciativas de carácter formativo, desde Elanco organizaron en el mes de marzo el simposio 'Cambian las reglas en el manejo del dolor', en el marco del Congreso Vetmadrid/AMVAC, que contó con la inscripción de 120 profesionales veterinarios de España y Portugal.

En relación con el dolor crónico, se presentó el 'COASTeR España y Portugal', según la perspectiva de los especialistas. Este Consenso Local para el Tratamiento de la Osteoartritis Canina es una adaptación de los contenidos del Consenso Internacional, en base a la realidad clínica española y portuguesa, de los fármacos disponibles en España y Portugal, y la opinión de un Comité de 12 expertos locales en anestesia y manejo del dolor, rehabilitación, ortopedia y traumatología, que revisaron y consensuaron los contenidos.

HERRAMIENTAS E INICIATIVAS PARA TRATAR EL DOLOR EN MASCOTAS Y CONOCERLO EN PROFUNDIDAD

Pero además de estas directrices e iniciativas formativas, desde la industria de la salud animal se están implementando cada vez más esfuerzos para dotar a los veterinarios de herramientas eficaces para combatir el dolor en sus pacientes.

Es el caso de Daxocox (enflicoxib) de Ecuphar, del cual recientemente un estudio científico señalaba su eficacia y seguridad a largo plazo para el tratamiento del dolor y la inflamación asociados con la osteoartritis canina.

“El perfil de seguridad y eficacia de enflicoxib se mantiene después de un tratamiento a largo plazo, lo que, junto con su administración semanal, lo convierte en una buena alternativa para el tratamiento crónico de perros con OA”, señalaron los investigadores en el estudio.

Asimismo, los veterinarios cuentan con otras herramientas como el alimento complementario Omnicondro PROrapid de Hifarmax para apoyar las articulaciones de los perros. La acción combinada del Colágeno Tipo II nativo con los Omega 3 y los extractos de hierbas favorece la salud articular, ayudando a mejorar la movilidad de los perros.

Y es que, como señalan desde Hifarmax, los dolores de las articulaciones pueden convertirse en un verdadero problema perjudicando el bienestar de los perros. Por ello, recomiendan apostar por el apoyo a las articulaciones de los animales de compañía.

Por último, además de las iniciativas formativas y las herramientas para combatir el dolor en los perros, compañías como Indiba han apostado por profundizar en el conocimiento del dolor en las mascotas, dado que se ha convertido en una preocupación creciente en el campo de la salud animal.

Para ello, desde Indiba realizaron una encuesta en la que se destaca la frecuencia y gravedad del dolor en mascotas y propone estrategias para mejorar su tratamiento. Entre los principales hallazgos de las encuestas, se resalta que la mayoría de los pacientes con dolor son atendidos de manera frecuente, ya sea diaria o semanalmente, aunque el grado de compromiso en la movilidad no es severo en la mayoría de los casos.

Además, desde Indiba subrayaron que un 63,2% de los tutores detectan los problemas de movilidad de sus mascotas de manera tardía o solo cuando son muy evidentes. Esto sugiere una falta de información sobre estas lesiones y la necesidad de chequeos preventivos de salud.

Todas estas iniciativas son resultado de la concienciación existente en el sector de la salud animal con la importancia del correcto manejo del dolor en las mascotas, así como de las enfermedades que lo causan, garantizando al máximo el bienestar de los animales, cuya convivencia con las personas repercute en múltiples beneficios ampliamente demostrados por la ciencia.

VOLVER ARRIBA